Guardar
Los goles de Bruno Cabral ante Bolivia en la Sub 15

La selección argentina masculina debutó con una victoria en la Liga Evolución Sub 15 que se desarrolla en Paraguay. El conjunto liderado por Adrián Gallará se impuso con autoridad frente a Bolivia por 3 a 0 gracias a los goles de Bruno Cabral, la joven promesa de River Plate que amenaza con ser una estrella internacional.

El talento notable del joven del Millonario ha captado la atención de los hinchas por su capacidad goleadora y su enfoque profesional, a pesar de su escasa edad. Este joven delantero, que actualmente integra la Octava División del club de Núñez, ha marcado 21 goles en sus últimas 15 presentaciones con La Banda, lo que le permitió integrar la nómina del representativo nacional.

La tradición de la institución porteña en la formación de futbolistas de élite se remonta a figuras históricas como Alfredo Di Stéfano, Omar Sívori y Ángel Labruna, y se prolonga en generaciones más recientes con nombres como Ariel Ortega, Javier Saviola, Pablo Aimar, Gonzalo Higuaín y Radamel Falcao García. En los últimos años, el club ha visto surgir a talentos como Julián Álvarez, Enzo Fernández y, más recientemente, Franco Mastantuono. En este contexto, la irrupción de Bruno Cabral reafirma la política de un club que apuesta por el desarrollo de sus juveniles.

Durante el año pasado, Cabral se desempeñó en la Novena División, donde se consagró como el máximo goleador juvenil de todas las categorías de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), al convertir 27 tantos en 26 encuentros y contribuir de manera decisiva a la obtención del campeonato por parte de su equipo.

Cabral, con la casaca de
Cabral, con la casaca de Argentina

El compromiso y la disciplina son facetas que caracterizan a Cabral en su proceso de formación. Según sus allegados, el joven es considerado “un profesional de 15 años”, ya que complementa su entrenamiento habitual con el acompañamiento de un psicólogo y un nutricionista. Además, sigue una rutina personalizada de movilidad y prevención de lesiones, y dedica tiempo específico al trabajo físico y técnico con la pelota.

En relación a su futuro contractual, quienes lo rodean subrayan que no existe urgencia por firmar su primer vínculo profesional, ya que la prioridad está centrada en su desarrollo integral. Se valora especialmente el respaldo familiar y la fortaleza mental que exhibe el jugador, quien mantiene grandes aspiraciones para su carrera.

La competencia continental se desarrolla en simultáneo para los seleccionados masculinos y femeninos, con la presencia de las diez delegaciones de las asociaciones miembro de la CONMEBOL, divididas en dos zonas. La fase de grupos se disputa bajo el formato de todos contra todos, y los dos equipos con mayor puntaje en cada grupo avanzarán a la final, que definirá al campeón en la última jornada (6 de octubre).

Argentina volverá a jugar el próximo viernes frente a Chile, desde las 11 de la mañana. Dicho encuentro se podrá observar a través del canal de YouTube de la Conmebol. Luego, el domingo 28, se medirá contra Paraguay y cerrará su participación en la fase de grupos el 4 de octubre frente a Uruguay.

Formación argentina

12- Sebastián Ramírez

2- Benjamín Vallejos

5- Josías Martínez

6- Bautista Giménez

7- Lautaro Báez

8- Facundo Amaya

9- Bruno Cabral

13- Matheo León

16- Valentín Sayago

18- Gianfranco Ledestre

20- Román González

EL PLANTEL ARGENTINO

EL CALENDARIO DE ARGENTINA