
El partido que disputará la selección argentina frente a su par de Venezuela en el estadio Monumental, el 4 de septiembre, por las Eliminatorias Sudamericanas tendrá como juez principal al chileno Piero Daniel Maza, un árbitro FIFA desde 2018 que debutó en la Primera División de su país en 2014 y que hoy se encuentra en plena etapa de consolidación dentro del arbitraje sudamericano.
Maza no estará solo en Núñez: lo escoltarán los asistentes Claudio Urrutia y José Retamal, mientras que el cuarto árbitro será Cristián Garay, el quinto, Juan Serrano, y en la cabina tecnológica dirá presente el experimentado Juan Lara junto a Edson Cisternas como AVAR. Una estructura chilena pura para controlar al campeón del mundo.
La carrera de Piero Maza también guarda un capítulo oscuro que lo marcó para siempre. En 2022, en pleno torneo chileno, el entonces jefe de la comisión arbitral, el argentino Javier Castrilli, decidió apartarlo de los planteles oficiales de árbitros. La medida, tan sorpresiva como polémica, dejó a Maza al borde del abismo profesional.
Pero la historia no terminó allí. Apenas semanas después, el sindicato de árbitros chilenos alzó la voz con fuerza. Consideraban injusta la exclusión de uno de sus jueces de proyección internacional y presionaron hasta lograr lo impensado: la reincorporación inmediata de Maza.
Ese episodio, breve pero intenso, mostró la fragilidad de una carrera ascendente, que puede tambalear por decisiones administrativas. Desde entonces, Piero Maza carga con la etiqueta de “sobreviviente”. Un árbitro que cayó por decisión política, pero que el propio cuerpo arbitral rescató para devolverlo al ruedo.

Su carrera internacional lo vio crecer desde abajo: comenzó como cuarto árbitro y asistente VAR en la Copa Sudamericana 2018, pasó por la final de la Copa Libertadores 2019 -estuvo en el equipo de videoarbitraje en aquel partido que Flamengo le ganó a River en Lima con dos goles sobre la hora-, la Recopa Sudamericana 2020 y la Copa Chile 2021.
El salto grande llegó en 2022, cuando fue designado para arbitrar la Finalissima entre Argentina e Italia en Wembley. Más tarde, en noviembre de 2023, le tocó impartir justicia en el Maracaná frente a Brasil, con la Albiceleste como protagonista en dos triunfos históricos.
En la Copa América 2024 volvió a ser parte de la historia: pitó la semifinal ante Canadá, donde Argentina ganó 2-0 rumbo al título.
Maza tiene un sello claro: la tarjeta siempre a mano. Su promedio es de 5.7 amarillas por partido, llegando a mostrar hasta 9 en un Palestino–Copiapó por la liga chilena.
En cuanto al juego neto, su media ronda los 54 minutos, con un desgaste físico moderado —unos 8 km recorridos por encuentro—, indicadores que reflejan más su perfil administrativo que atlético.
Sin embargo, su gran déficit está en el control emocional de los partidos ríspidos: cuando ambos equipos proponen roce, suele perder autoridad. En esta ocasión, esa debilidad probablemente no pese tanto: la diferencia técnica entre Argentina y Venezuela, sumado a que la Scaloneta ya está clasificada al Mundial, podría darle un partido “tranquilo” desde el manejo disciplinario.
Últimas Noticias
Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint
A 75 años del mundial de básquet ganado por Argentina: el testimonio de su capitán y el recuerdo de un equipo que hizo historia
En 1950 se disputó en Buenos Aires el primer mundial FIBA y fue ganado por el elenco albiceleste. Ricardo Primitivo González, de 100 años, rememoró aquella gesta

El día que un partido se suspendió por falta de pelotas: la intimación de Grondona al árbitro y un llamado de Plácido Domingo
Hace 35 años, Juan Bava decidió no continuar un encuentro entre Vélez y San Lorenzo porque desde las tribunas no devolvían los balones. Crónica de una jornada increíble

La durísima sanción de la Aprevide contra Racing por el recibimiento frente a Flamengo por la Libertadores
La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte emitió un fallo con una fuerte pena hacia el club de Avellaneda. Los detalles
Arde el Clausura al término de la fecha 14: las posiciones, la clasificación a las copas, la permanencia y los cruces de octavos
Cómo está la pelea por entrar entre los primeros ocho del campeonato, el pase a las competencias internacionales y el descenso a falta de dos jornadas para el final



