
La polaca Iga Swiatek, número dos del ranking WTA, enfrentará una suspensión de un mes luego de que un control antidopaje detectara la presencia de trimetazidina (TMZ) en su organismo. La decisión fue anunciada por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), encargada de supervisar y garantizar el cumplimiento de las normativas en este deporte. El dictamen del ente trajo mucha polémica y se alzaron voces en contra, como las de Nick Kyrgios y Simona Halep, dos reconocidos tenistas dentro del circuito.
La rumana Halep expresó su desconcierto a través de un comunicado publicado en sus redes sociales: “Me siento e intento entender, pero realmente es imposible para mí comprender algo así. Me siento y me pregunto: ‘¿Por qué hay una diferencia tan grande entre el tratamiento y el juicio?’”.
Cabe resaltar que la tenista de 33 años ganadora de Wimbledon y de Roland Garros recibió un castigo de cuatro años por doping. Halep consideró que hubo diferencias severas en cómo las autoridades trataron su caso y el de Swiatek: “No puedo encontrar, y no creo que pueda haber, una respuesta lógica. Solo puede ser mala voluntad por parte de la ITIA, la organización que hizo absolutamente todo para destruirme a pesar de las pruebas”.
Simona Halep, campeona del Abierto de Francia 2018 y de Wimbledon 2019, recibió inicialmente una sanción de cuatro años por dar positivo en un control antidopaje por Roxadustat durante el Abierto de Estados Unidos 2022. Sin embargo, el Tribunal de Arbitraje Deportivo redujo su suspensión a nueve meses tras aceptar su argumento de que el positivo se debió a un suplemento contaminado. A pesar de la reducción, Halep estuvo fuera de competencia durante un año y medio.

Mientras que en el caso de la número 2 del mundo, según el informe de la ITIA, el resultado positivo de Swiatek fue atribuido a la “contaminación de un medicamento regulado sin receta, melatonina, fabricado y vendido en Polonia”, este suplemento era utilizado por la jugadora para tratar el desfase horario y problemas de sueño. La ITIA concluyó que la violación no fue intencional, basándose en entrevistas con la polaca y su equipo, investigaciones realizadas y análisis de dos laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
“Siempre he creído en el bien, en la justicia de este deporte y en la bondad. La injusticia que se hizo fue, es y tal vez siempre será dolorosa”, expresó la rumana en su cuenta de Instagram. También cuestionó las diferencias en el tratamiento de casos similares por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis: “¿Cómo es posible que en casos idénticos que ocurrieron aproximadamente al mismo tiempo, la ITIA tenga enfoques completamente diferentes, en mi detrimento?”.
El positivo por dopaje de Swiatek generó reacciones inmediatas en el mundo del tenis. Entre ellas, destacó la declaración del australiano Nick Kyrgios, subcampeón de Wimbledon 2022, quien expresó su descontento en la red social X (anteriormente conocida como Twitter): “Nuestro deporte está acabado”.

Además, en una controvertida opinión, Kyrgios publicó un tuit en un tono sarcástico donde hace referencia a la suspensión de la polaca y del italiano Jannik Sinner: “La excusa que todos podemos utilizar es que no sabíamos. Simplemente no sabíamos. Los profesionales del más alto nivel del deporte ahora pueden decir simplemente ‘no sabíamos’”.
El caso de la jugadora de 23 años se suma a la reciente polémica del jugador masculino número 1 del circuito, Sinner. El italiano dio positivo en un control posterior al Masters 1000 de Indian Wells, aunque fue declarado inocente por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis el pasado 19 de agosto, apenas una semana antes del inicio del US Open. Según la ITIA, el resultado positivo se debió a un error del fisioterapeuta del jugador, quien utilizó un producto que contenía clostebol.
Últimas Noticias
Navone y Cerúndolo encabezan el cuadro principal de un Challenger de Lima con 15 argentinos en el cuadro
La gira sudamericana hace escala en Perú con presencia destacada de tenistas albicelestes

Camilo Ugo Carabelli eliminó a Tomás Etcheverry en la primera ronda del Masters 1000 de París
Además, Francisco Comesaña perdió ante el número 12 del mundo, el canadiense Felix Auger-Aliassime. Los argentinos que siguen en carrera
Indignación en la NBA con otro gesto antideportivo de Green: golpeó a un rival y luego se burló con un baile
La figura de Golden State Warriors protagonizó un polémico cruce con el español Santi Aldama durante el triunfo frente a Memphis Grizzlies

Tragedia en Italia: el arquero del Inter atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas
El español Josep Martínez golpeó con su auto contra el cuerpo de un anciano de 81 años en una localidad de Como
Sala de terapia de luz roja y zona de recuperación acuática: Haaland mostró su lujosa mansión que adaptó para cuidar su cuerpo
El goleador del Manchester City inauguró su canal de YouTube con un video que compartió con su pareja Isabel Johansen



