
La boxeadora argelina y campeona olímpica de París, Imane Khelif, volvió a acaparar la atención mediática cuando anunció el estreno de un documental biográfico que recorrerá los momentos determinantes de su trayectoria deportiva; pero también los desafíos más allá de los cuadriláteros hasta convertirse en la mayor figura del boxeo femenino.
En una rueda de prensa organizada por el Comité Olímpico Argelino (COA) y en presencia de sus dos entrenadores, el cubano Pedro Díaz y el argelino Mohamed Chaoua, Khelif destacó que su historia es universal y busca inspirar a la próxima generación de atletas. “Hoy, lo importante para mí es haberme convertido en un ejemplo a seguir para la juventud argelina”, señaló la deportista de 25 años, que agradeció de nuevo la defensa “inquebrantable” del presidente Abdelmadjid Tebboune, reelegido en septiembre pasado y cuya candidatura apoyó.
La medallista también habló de uno de los momentos personales más duros que le ha tocado vivir, cuando se cuestionó su sexo y su legitimidad para participar en la sección femenina de los Juegos Olímpicos, y declaró que “se sintió profundamente afectada por la violencia del discurso y es por esta razón” que decidió “presentar una denuncia contra la red social X por acoso moral ante el tribunal penal de París”.
Ahora, la embajadora de UNICEF en Argelia y defensora de los derechos del niño, abogó también por una mejor representación de las mujeres, especialmente en su disciplina, y se felicitó de los avances logrados desde que comenzó su carrera en 2016, “era un tema reservado para los hombres, pero ahora la situación ha cambiado”. La africana planea su siguiente golpe: participar en peleas profesionales y poner en marcha academias de boxeo para desarrollar este deporte entre los jóvenes del país magrebí.
El técnico Díaz elogió el compromiso de Khelif y aseguró estar “muy orgulloso de poder participar en la coronación olímpica de una boxeadora talentosa y valiente que supo superar todas las dificultades y obstáculos para hacer realidad su sueño de infancia”.
Cabe recordar que la protagonista empezó a boxear en 2016. Dos años más tarde, participó en su primer campeonato mundial de boxeo femenino, donde fue eliminada, así como en el Mundial de 2019, antes de convertirse en subcampeona en la edición del 2022 que se disputó en Estambul, Turquía.
No es cierto que la púgil haya recibido una suspensión vitalicia después de que la Organización Mundial de boxeo (OMB) “la declarara” como una persona de sexo masculino. Los mensajes que circularon en las redes citaron una presunta decisión de la que no hay rastro en los canales oficiales e incluyen una imagen creada con inteligencia artificial.
Publicaciones difundidas en X y Facebook aseguraron que Khelif ha sido vetada de por vida por parte de la OMB, tras un veredicto del organismo que calificó a la deportista como “un hombre”. En este sentido, las entradas señalan que la atleta “perdería todas las medallas y el premio de 25 millones de dólares”. Como prueba, los mensajes adjuntan artículo de un supuesto portal de noticias deportivas, una captura de pantalla de un titular y una imagen de la boxeadora en ropa interior.
Últimas Noticias
Venezuela dio el golpe y goleó 3-0 a Inglaterra en el Mundial Sub 17
La Vinotinto se impuso frente al rival más poderoso de su grupo. Las imágenes

Con Julián Álvarez de titular, el Atlético de Madrid va por su segunda victoria ante Union St. Gilloise en la Champions
El Colchonero recibe al conjunto belga en la capital española. Los del Cholo Simeone necesitan los tres puntos, tras las derrotas sufridas ante el Arsenal y el Liverpool
La entrevista más íntima a Cristiano Ronaldo: la posible boda con Georgina, su colección de autos y cómo maneja su fortuna
El portugués reveló cómo fue el momento de pedirle matrimonio a su pareja y por qué no le sorprende ser multimillonario
Dafne Navarro y Mariola García lideran la delegación mexicana rumbo al mundial de gimnasia de trampolín en Pamplona 2025
Ambas gimnastas buscan conquistar una presea y repetir el éxito de 2022, cuando lograron medalla de bronce, poniendo nuevamente el nombre del país en lo más alto

Claudio Tapia presentó la Universidad de la AFA: “Es un anuncio histórico”
El presidente de la casa madre del fútbol argentino encabezó el lanzamiento de esta iniciativa enfocada en la formación de las personas que rodean al deporte más popular del país



