
La exigencia que implica ser un deportista de elite significa una gran disciplina a la hora de la alimentación y cada comida tiene una explicación detrás por los nutrientes que necesita el cuerpo para rendir en la máxima exigencia. Dentro del mundo del ciclismo, es imposible ignorar la figura de Tadej Pogacar: a sus 25 años de edad, el nacido en Klanec ganó dos veces el Tour de France, se posicionó entre los grandes referentes del deporte y es la figura del UAE Team Emirates.
El ciclista le abrió las puertas de su hogar en el principado de Mónaco a Matt Stephens en su programa Sigma Sports Café Ride y mostró detalles de su alimentación. Al abrir la heladera, lo primero que le llamó la atención al conductor británico fue una gaseosa con la cara de Lionel Messi. Además señaló una bolsa de limones, muchas botellas de agua de la marca que apoya al esloveno, gran cantidad de huevos y grasa de cerdo antes de ofrecerle una bandeja de caqui disecado.
Acto seguido, los protagonistas del episodio agarraron sus bicicletas y salieron a pedalear por la ciudad mientras se realizaba la entrevista. En un momento específico, Tadej recordó una carrera en la que necesitó ayuda de su bebida mágica. “Entré en pánico. Analicé que podía perder muchos puestos al ir acalambrado en un ascenso. Parecía algo imposible. Estaba desesperado hablando por la radio porque no tenía ninguno de nuestros autos cerca. De la nada apareció uno y me dio la mezcla de sal y vinagre. Ayudó mucho”, detalló Pogacar antes de ser consultado por el brebaje.

Y añadió al respecto de la hazaña que realizó en el Giro de Lombardía, donde logró remontar un déficit que parecía imposible desde la perspectiva de los espectadores: “Un poco de vinagre, sal y pepino. Electrolitos y sal. Estaba un poco enfermo, muchos mocos y sirve para perder fluidos. Para cortar con ese tipo de detalles y respirar mejor. Además evitás los calambres cuando estás deshidratado. Normalmente no tengo calambres, capaz en algunos masajes pero ya cuando terminó la carrera”.
Tadej Pogacar culminó su participación en esa competencia con un registro de 5 horas, 55 minutos y 33 segundos, ocupando así el primer puesto. Fue secundado por el ciclista italiano Andrea Bagioli y por el esloveno Primoz Roglic, quienes obtuvieron la segunda y tercera posición, en dicho orden. Entre sus triunfos en el año se cuentan la Clásica Jaén Paraíso Interior, la Vuelta a Andalucía, la París-Niza, la Ronde van Vlaanderen, la Amstel Gold Race, la Flecha Valona, tanto la carrera en ruta como la contrarreloj en el Campeonato Nacional de Eslovenia, además del Giro de Lombardía y el Critérium de Saitama.
Últimas Noticias
El informe que revela por qué Colapinto tuvo razón en sobrepasar a Gasly a pesar de la orden de Alpine
Según las tiempos tras el ingreso para cambiar neumáticos, el argentino fue más rápido que el francés en las últimas 22 vueltas del GP de EEUU de Fórmula 1
Valentín Barco está en la mira de un gigante de Europa: la millonaria cifra que pediría el Racing de Estrasburgo por su pase
El joven futbolista argentino podría dar el salto a uno de los equipos más importantes del continente tras ser una de las figuras de la Ligue 1

Barcelona, Inter, Manchester City y el campeón PSG salen a la cancha: la agenda del inicio de la fecha 3 de la Champions League
Los grandes de Europa buscan seguir sumando puntos que le permitan estar entre los primeros clasificados de la primera fase

Revelaron cómo Will Smith terminó de detonar la relación entre LeBron James y Russell Westbrook: “Odio esta falsedad”
Un libro detalló la implosión del vínculo entre las estrellas de Los Ángeles Lakers: “Ni siquiera se hablan”

Salió volando tras un impactante accidente en una carrera y tardó dos años en volver a caminar: “La vida me dio revancha”
Mauricio Tucci era piloto y sobrevivió de milagro en un choque en Balcarce en 1993. Se reinventó en otro rol y fue clave para que Julián Santero fuera campeón del TC
