
El ascenso argentino sumará un protagonista de lujo para la segunda parte del año en la Primera D. El uruguayo Álvaro Pereira cerró su carrera como futbolista profesional con Estudiantes de Mérida de Venezuela y una oferta desde Argentina lo impulsó iniciar su carrera desde el otro lado de la línea de cal: tras su retiro, aceptó la oportunidad de dirigir técnicamente a Cambaceres, actualmente en la Primera D de Argentina.
Con 369 partidos oficiales disputados, en los que marcó en 21 oportunidades y asistió en 36, Palito tendrá su primera experiencia con el buzo de DT. El Rojo de Ensenada, que había sufrido la renuncia de César González hace apenas unos días, se movió rápido en el mercado y logró convencer a un campeón de la Copa América 2011 para que asuma de cara a la segunda mitad de la temporada.
Las redes sociales del club del ascenso primero adelantó la noticia con un tuit que contenía una bandera de Uruguay junto a un emoji. Este lunes aparecieron las primeras fotos del ex zaguero con el característico rojo de la institución, un cronómetro colgado del cuello y una frase para recibirlo: “Bienvenido Palito al club de la ciudad”. El flamante director técnico se mostró muy cercano al plantel y mantuvo distintas conversaciones en solitario con varios de los integrantes.

El defensor comenzó su carrera Miramar Misiones de Uruguay para luego vestir la camiseta de otros 13 clubes: Quilmes, Argentinos Juniors, CFR Cluj de Rumania (un título en 2009), Porto de Portugal (8 trofeos locales y una Europa League), Inter de Milan, San Pablo, Estudiantes de La Plata, Getafe de España, Cerro Porteño (ganó una liga doméstica), Nacional, River Plate de Uruguay, SKF Sered de Eslovaquia y Estudiantes de Mérida de Venezuela. Además, disputó las Copas del Mundo de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, las Copas América del 2011, 2015 y 2016 sumado a la Copa Confederaciones de 2013 con la selección de Uruguay.
Centro Español se coronó como campeón del Apertura de la Primera D con 19 unidades tras las 10 fechas disputadas. Cambaceres cerró su participación con una victoria por 3-2 sobre Yupanqui y quedó en el tercer puesto con 16 puntos. Cabe destacar que a fin de año se disputa una final entre los ganadores de cada mitad para decidir quién será el acreedor del único ascenso que otorga la categoría. En caso de que el mismo club gane ambas mitades, no habrá partido definitorio.
El emblema de la selección uruguaya será acompañado en el cuerpo técnico con dos ex futbolistas del club como Marcelo Chiappetta y Sergio García en el rol de entrenador de arqueros. El estreno será el próximo fin de semana como visitante ante Central Ballester

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Franco Colapinto correrá el Gran Premio de México de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Tras las intensas lluvias, el Challenger de Costa do Sauípe vuelve a las acción con seis argentinos en cancha
Las precipitaciones en el norte brasileño obligaron a suspender la actividad del martes y la agenda se comprime. Uno por uno, los albicelestes que se presentarán y cómo ver los partidos

El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

La historia de la última charla sin intermediarios entre Maradona y Messi: la emocionante frase con la que se despidió Diego
Los astros pudieron dialogar cara a cara por última vez en la entrega de los premios The Best, en 2017. Acarreaban algún ruido en la comunicación, que se esfumó cuando se reencontraron

Los secretos del súper Flamengo: cuánto gastó para ganar la Libertadores y la figura que vuelve contra Racing
El equipo carioca está plagado de estrellas. Es temible en el ataque, pero tiene falencias. Por qué los equipos argentinos son su punto débil
