
Sergio Hernández se juntó con Fabián Borro, flamante nuevo presidente de la Confederación Argentina, y luego de una charla de horas, acordó que dirigirá a la Selección en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El ambiente del básquet -y el deporte argentino- estaba en vilo porque el DT bahiense, uno de los mejores del Mundial, se la había jugado fuerte por la continuidad de Federico Susbielles, el presidente de CABB saliente, que hace días no pudo ni siquiera presentar la lista para competir contra la de Borro. Oveja, amante de la gestión de su coterráneo, no parecía ver con buenos ojos la llegada del presidente de Obras Sanitarias y la Asociación de Clubes. Sin embargo, la sangre no llegó al río.

“Mi prioridad es la continuidad de Sergio. Nos conocemos bastante, siempre lo admiré y quise contratar. Pero siempre me ganaron de mano. Yo aspiro a que siga, no quiero tocar nada de lo que está bien. Y la Selección mayor es una de las cosas que está muy bien. Confío en que nos vamos a poner de acuerdo”, aseguró Borro en una larga entrevista con Infobae.
Y el directivo, de 58 años, tenía razón. Le contó sus planes, objetivos e ideas y acordaron la continuidad, que estaba garantizada por contrato luego de que Hernández clasificara al seleccionado para Tokio 2020. Oveja le dijo que no tenía nada en contra de él, que habían sido los rumores los que habían agigantado las diferencias. Es más, le confirmó que va a a seguir con todo su cuerpo técnico.

Por ahora no hay palabra oficial, el anuncio se espera que lo haga el entrenador. Pero al menos se sabe que seguirá, una gran noticia para terminar un año histórico para el básquet argentino, que se coronó con un Mundial histórico, por el juego y el resultado (subcampeón).
La continuidad de Sergio, uno imagina, puede generar un efecto dominó y que nadie se baje. Recordemos que Luis Scola y Facundo Campazzo, las dos estrellas del equipo, también habían expresado con firmeza y claridad su apoyo a Susbielles y preocupación por la asunción de Borro. El directivo, que llegó con gran apoyo de sus pares y con un plan integral para masificar el básquet, fortalecer las federaciones y modernizar aún más a la CABB, espera poder viajar a Europa, quizá en enero, para juntarse con los líderes de la Selección.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia del joven argentino que se prepara para jugar las Eliminatorias del Mundial con la camiseta de San Marino
Fausto Salicioni tiene 19 años y lleva unos pocos meses en Italia. Es delantero y juega en un equipo que ascendió a la Serie B. Tiene la nacionalidad sanmarinense y el cuerpo técnico de la Selección se interesó en él

Pese a la caída en la Leagues Cup, Messi sigue liderando el listado de futbolistas con más títulos de la historia: a cuánto está Cristiano
Aunque no pudo sumar otro título con Inter Miami, que cayó frente a Seattle Sounders, el argentino continúa en lo más alto con 46 trofeos. Los detalles

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años



