
La Feria MIGRA se prepara para cerrar el año con una edición especial que reunirá a más de 160 proyectos editoriales en el Laboratorio de Artes LABA en un evento, que se celebrará el sábado 13 y domingo 14 de diciembre de 14 a 21 horas.
Con una convocatoria que suele atraer a 25.000 personas por edición, la feria se consolida como el principal encuentro alternativo de arte impreso de la región, ya que el público encontrará una oferta diversa que abarca desde fanzines, revistas y fotografía hasta grabado, serigrafía, objetos gráficos e ilustración.
Los organizadores destacan que los ejemplares disponibles incluyen piezas singulares y rarezas que circulan fuera del mercado tradicional, todas a precios accesibles. Además, la feria contará con una capacidad ampliada, propuestas gastronómicas, música en vivo y otras actividades que buscan enriquecer la experiencia de los visitantes.
Lejos de limitarse a un mercado de publicaciones, la Feria MIGRA se define como un espacio de encuentro y circulación de saberes, donde confluyen editores, fanzineros, encuadernadores, escritores, dibujantes, fotógrafos, colectivos artísticos y amantes de la cultura. En palabras de la organización, “la feria es una trama viva de relatos, donde se fusionan publicaciones, saberes y afectos”.
Esta edición doble no solo celebrará el objeto impreso, sino también los procesos, vínculos y redes que lo hacen posible, invitando a los asistentes a sumergirse en los pasillos del evento y respirar cultura.
La participación en la feria se determinó a través de una convocatoria abierta, que recibió postulaciones hasta el 29 de octubre. Como parte de su compromiso social, la entrada al evento consistirá en la donación de un alimento no perecedero o ropa en buen estado.
Estas donaciones serán destinadas a la Asociación Civil Mocha Celis, en particular a la población travesti, trans y no binaria que integra el Teje Solidario, así como a los alumnos del Bachillerato Popular Travesti, Trans y No Binario Mocha Celis. De este modo, la feria refuerza su dimensión solidaria y su vínculo con organizaciones que trabajan por la inclusión y los derechos de las minorías.

Esta será la tercera edición del año de la Feria MIGRA, que ha logrado formalizar y visibilizar al sector editorial independiente de Buenos Aires. El crecimiento sostenido de la feria responde a la respuesta entusiasta del público y a su interés por el arte impreso, que encuentra en este espacio una plataforma para la circulación de publicaciones alternativas y disidentes.
El colectivo MIGRA nació con el objetivo de crear un espacio comunitario de contención y crecimiento para proyectos emergentes en el ámbito de las publicaciones, el arte impreso y las artes visuales, con un enfoque inclusivo y de apoyo a las minorías disidentes.
Cada edición de la feria incluye, además de los stands editoriales, una programación de actividades que abarca charlas, talleres, lecturas, proyecciones, performances y música. El proyecto reúne a artistas emergentes y consolidados, gestores culturales y consumidores de arte de todas las edades, tanto de Buenos Aires como de otras partes del mundo.

La feria se ha propuesto consolidarse como un espacio seguro e inclusivo, amplificando las voces de colectivos que representan luchas y derechos de las minorías. Desde su creación en 2018, MIGRA ha apoyado a más de 900 proyectos editoriales, facilitando la circulación de publicaciones que abordan temáticas sociales, políticas, culturales y de género. El impacto de la feria se refleja también en el crecimiento económico del sector, al promover la venta directa sin intermediarios y fomentar redes entre editores, artistas y público.
El alcance y la relevancia de MIGRA han motivado el apoyo de instituciones estatales y privadas, como el Ministerio de Cultura, la Fundación Santander y el programa Mecenazgo de Buenos Aires, que han contribuido a fortalecer el impacto cultural y social de la feria en la región.
Las colectas organizadas durante el evento buscan responder a las necesidades básicas de familias en situación de vulnerabilidad, subrayando el potencial transformador de una iniciativa cultural. Según la organización, “este logro ha sido posible gracias a la solidaridad de las miles de personas que asisten al evento”.
*Feria MIGRA, LABA, Fraga 648, CABA, el sábado 13 y domingo 14 de diciembre de 14 a 21 horas. Entrada: un alimento no perecedero y/o ropa en buen estado.
Últimas Noticias
Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025
La novela “La ficción del ahorro” fue elegida entre las cinco finalistas. El jurado, integrado por Alan Pauls, Alejandra Kamiya y María Moreno, la definió como “un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa”

Un informe de 2018 advirtió del riesgo de acceso al balcón del Louvre por donde entraron los ladrones
Un análisis de seguridad encargado por Van Cleef & Arpels informó sobre los peligros de las fallas en la vigilancia en la galería de Apolo
La obra completa de Borges regresa a las librerías
Como antesala de la celebración del 40 aniversario de su fallecimiento, su legado literario completo volverá a las librerías de Iberoamérica

Un proyecto literario de la colombiana Vanessa Londoño ganó un premio en Londres
El certamen organizado la Biblioteca Británica y el Hay Festival seleccionó “Por las aguas de arribo”

Tip de ortografía del día: espécimen, no especimen
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada



