Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre

El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

Guardar
Con una película y una
Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre (Foto: AFP)

Gran parte del mundo nunca había visto ni oído hablar de la Jamaica que Jimmy Cliff presentó en The Harder They Come de 1972.

El primer largometraje independiente de la nación insular, dirigido por Perry Henzell y coescrito por Trevor Rhone, reflejó una visión auténtica de los barrios marginales, la pobreza, las divisiones y el estilo de vida rastafari de Jamaica.

Su banda sonora atrajo a una audiencia global al reggae, originario de Jamaica. Abrió las puertas a Bob Marley y a los Wailers para convertirse en estrellas internacionales; la primera vez que un álbum de Marley entró en las listas de éxitos de Estados Unidos fue en 1973. La Biblioteca del Congreso añadió la banda sonora de The Harder They Come a su registro nacional en 2020.

Cliff, quien falleció a los 81 años tras una convulsión y una neumonía, protagonizó la película como el antihéroe Ivanhoe Martin. Su tenor enérgico enriqueció la banda sonora con canciones notables e influyentes como "You Can Get It if You Really Want“, ”Many Rivers to Cross" y la canción principal.

El filme de 1972 “The Harder
El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

Cliff, al igual que el personaje que interpretaba, se mudó a Kingston para perseguir sus ambiciones musicales. Consiguió su primer éxito nacional siendo adolescente con "Hurricane Hatty" y ya era una estrella consolidada cuando Henzell lo contactó tras ver la foto de Cliff en uno de sus álbumes.

“Bueno, quería un cantante, por supuesto”, declaró Henzell a la revista Index en 2001. “Y Jimmy parecía la persona más receptiva a las indicaciones. Tenía un álbum en aquel entonces donde, en la portada, se veía de frente a la cámara y muy elegante y atractivo. Y en la contraportada, había una foto de perfil, y parecía un rastafari”.

Cliff no tenía experiencia previa como actor y, hasta entonces, su repertorio consistía principalmente en canciones alegres y música de protesta. Pero pensó que podría asumir el papel porque había conocido a suficientes personas como Martin.

“Cuando llegué a Kingston, me encontraba con ese tipo de gente”, declaró Cliff a Variety en 2003. “Cuando rodaba la película, incluso tuve la oportunidad de hablar con ellos y preguntarles si harían lo que yo hacía. Así que, tienes razón, soy un hombre de paz, pero conocía a mucha gente que no lo era”.

Jimmy Cliff en Earth Day
Jimmy Cliff en Earth Day Concert, en Washington, el 25 de abril de 2010 (Foto: Jacquelyn Martin / AP)

En la película, Martin, basado en un gánster jamaicano de la década de 1940 conocido como Rhyging, es explotado por ejecutivos musicales y se dedica a la delincuencia. La película ofrecía un realismo que se alejaba de la reputación de la isla como paraíso turístico, según declaró Cliff a The Guardian en 2012.

“Las armas estaban empezando a llegar al país, y algunas zonas de Kingston eran inestables, pero los contactos de Perry hicieron que el rodaje fuera seguro”, dijo. “Aunque quería que todo pareciera real. Uno de los actores que interpretaba a un villano era un violador convicto. Y la marihuana también era real”.

La película llegó a la escena internacional inmediatamente después de películas de Blaxploitation como Shaft (1971) y Superfly (1972), y se destacó en el Festival de Cine de Venecia de 1972.

La influyente banda sonora se creó poco antes de la fecha límite para su publicación. El tema principal fue la única canción que Cliff grabó específicamente para la película. Al calificarlo como “el álbum que impulsó el reggae a nivel mundial”, la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto 174 de su lista de los mejores álbumes de todos los tiempos en 2020, justo entre obras de Kendrick Lamar y Nirvana.

Se suponía que Cliff elegiría la música de la banda sonora. Henzell le contó a Index que lo hizo él mismo a toda prisa después de que Cliff se negara porque se le acababa el tiempo.

“Repasé la película mentalmente y anoté todas las canciones que pensé que encajarían”, dijo Henzell. “Así que terminé haciendo la mezcla completa ese fin de semana”.

A medida que Cliff expandió su música a través del soul, el rock y otros géneros después de The Harder They Come, artistas como Marley se hicieron universalmente conocidos por la música que Cliff llevó al público. “No persiguió su imagen de 'The Harder They Come‘“, declaró Henzell a Index. “Fue Bob quien la captó y la impulsó“.

Fuente: The New York Times

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen