La Bruja Malvada de “El Mago de Oz”, protagonista de una singular subasta

La próxima puja por uno de los objetos más icónicos del cine estadounidense invita a reflexionar sobre el valor simbólico y la vigencia de los mitos fundacionales en la cultura popular contemporánea

Guardar
El sombrero de la Malvada
El sombrero de la Malvada Bruja del Oeste será subastado el 9 y 10 de diciembre en la casa Heritage

El sombrero de la Malvada Bruja del Oeste, uno de los objetos más emblemáticos del cine estadounidense, será subastado el 9 y 10 de diciembre en la casa Heritage Auctions. La pieza, que parte de una puja inicial de USD 100.000, formó parte del vestuario que inmortalizó a Margaret Hamilton en su interpretación de la villana en El mago de Oz (1939), bajo la dirección artística de Gilbert Adrian, jefe de vestuario de Metro-Goldwyn-Mayer.

La caracterización de la bruja, con su rostro verde y su risa inconfundible, quedó grabada en la memoria colectiva gracias a la célebre frase: “¡Te atraparé, bonita, y a tu perrito también!”, pronunciada por Hamilton en la película. El sombrero, confeccionado en fieltro negro, mide casi 35 centímetros de alto y su ala alcanza 49,5 centímetros de diámetro. Incluye una correa para la barbilla, diseñada para asegurar la pieza durante las escenas de vuelo de la actriz.

La subasta de este sombrero no es un hecho aislado en el universo de The Wizard of Oz. El año pasado, la misma casa de remates vendió otro sombrero de la bruja, perteneciente a la colección de Michael Shaw, reconocido coleccionista de objetos de la película, por USD 2,93 millones. Según los materiales de prensa de Heritage Auctions, “aparte de las zapatillas de rubí, ningún otro objeto de El Mago de Oz posee mayor significado”.

Entre los lotes destacados de
Entre los lotes destacados de la próxima subasta figura también una edición original de 1903 de The Wizard of Oz de L. Frank Baum

Entre los lotes destacados de la próxima subasta figura también una edición original de 1903 de The Wizard of Oz de L. Frank Baum, que sirvió de base para la adaptación cinematográfica. El precio de salida es de USD 250.000. Este ejemplar está firmado y dedicado por Judy Garland (Dorothy), Frank Morgan (el Mago), Ray Bolger (el Espantapájaros), Jack Haley (el Hombre de Hojalata), Bert Lahr (el León Cobarde), Clara Blandick (Tía Em) y la propia Hamilton. Además, incluye las huellas de Toto, el perro de Dorothy. La novela infantil inspiró posteriormente la secuela Wicked de Gregory Maguire en 1995, así como el exitoso musical y las adaptaciones cinematográficas que le siguieron.

Otros objetos vinculados a la protagonista también estarán disponibles: una blusa utilizada por Garland en su papel de Dorothy, con un precio inicial de USD 20.000, y uno de sus zapatos de ensayo rojos, valorado actualmente en USD 25.000.

La subasta se produce tras
La subasta se produce tras la venta récord de las zapatillas de rubí de Dorothy el año pasado, también a través de Heritage Auctions, por USD 32 millones

La subasta se produce tras la venta récord de las zapatillas de rubí de Dorothy el año pasado, también a través de Heritage Auctions, por USD 32 millones. Este par se mantiene como el objeto de memorabilia de entretenimiento más caro jamás vendido. Las zapatillas, que formaban parte de la colección de Shaw, fueron robadas en 2005 del Judy Garland Museum en Minnesota y recuperadas en 2018.

Cinco años después, Terry Martin, residente de Minnesota, se declaró culpable del robo. Shaw decidió entonces consignar las zapatillas para su venta. Según la información proporcionada, Martin no era admirador de The Wizard of Oz; su motivación era la creencia de que los zapatos contenían rubíes auténticos que podría revender.

Desde Heritage Auctions se subraya la conexión temática entre las zapatillas de Dorothy y el sombrero de la bruja: ambos son piezas de vestuario transformadoras, que permitieron a Dorothy adentrarse en el mundo tecnicolor de Oz y convirtieron a la antagonista de Kansas, Almira Gulch, en la temida bruja del reino fantástico. Estos objetos, además, contribuyeron a transformar para siempre el cine estadounidense.