
Un cuadro del holandés Vincent van Gogh, Pilas de novelas parisinas y rosas en un vaso, se subastó este jueves en la casa Sotheby’s de Nueva York por 62,7 millones de dólares, el segundo precio más alto jamás pagado por un bodegón del artista.
La puja se alargó unos diez minutos, y fueron cinco postores los que se pelearon por la pintura en el edificio brutalista The Breuer de la Gran Manzana, donde desde hace poco se aloja Sotheby’s. En este cuadro, van Gogh pinta un conjunto de libros -en su mayoría de cubiertas amarillas- esparcidos sobre una mesa; de ellos, solo uno abre sus páginas, invitando al espectador a leer.
El artista pintó este cuadro en los últimos meses de 1887, hacia el final de su estancia en París, ciudad a la que había llegado en 1886 para vivir con su hermano Theo. Según la casa de subastas, en aquella época las novelas tamaño bolsillo de este color eran muy populares en París, pues se trataba de literatura accesible “que la gente leía de verdad”.

“(La pintura) muestra que van Gogh está inmerso en la cultura parisina y entre la gente de París”, pero también es reflejo de “todo lo que era capaz”, apunta la entidad. Por ello, la obra se convierte en una especie de “autorretrato intelectual” y “una ventana a su estado mental”.
Esta es además uno de los bodegones -también conocidos como naturaleza muerta- más importantes que pintó van Gogh, y también es el de mayor tamaño que ha salido a subasta desde finales de la década de 1980.
Reflejo de un “cambio radical” en van Gogh
En París, el artista conoció a pintores de renombre como Paul Signac, Georges Seurat, Henri de Toulouse-Lautrec y Émile Bernard, con los que intercambió ideas en cafés y tabernas de la ciudad, y también pudo ver de cerca obras de impresionistas como Edgar Degas y Claude Monet.
Así, durante su estancia en la capital francesa, su práctica artística experimentó “un cambio radical” y adoptó una paleta de colores vibrantes y “marcadas variaciones”, detalla Sotheby’s.
La pintura que se subastó este viernes refleja este cambio, pues el color, el tema y la técnica pictórica convergen “en el estilo maduro de van Gogh”.
Esta obra era la estrella de la venta de la colección del empresario hotelero y filántropo Jay Pritzker y su esposa Cindy. De su colección también se subastó otra obra de van Gogh, Jardín público con bancos, por casi tres millones de dólares.
Otros de los grandes nombres de la subasta fueron Paul Gauguin, cuya obra La Maison du Pen du, gardeuse de vache recaudó 4,9 millones de dólares; Wassily Kandinsky y su Ins violett, con 2,4 millones de dólares, o Henri Matisse, con Leda y el cisne, por 10,4 millones.
En total, Sotheby’s recaudó 109,5 millones de dólares con esta subasta, según cifras difundidas por la casa.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Sotheby’s y Reuters/ Eduardo Munoz.
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación



