Mariana Enriquez, la única autora argentina en la lista de los 100 libros esenciales de TIME

La escritora suma un nuevo logro internacional al ser reconocida, en 2025, por su libro sobre cementerios. Qué otras obras fueron seleccionadas

Guardar
Mariana Enriquez es la única
Mariana Enriquez es la única autora argentina seleccionada por Time en la lista de los 100 libros recomendados de 2025 - (Nora Lezano)

La escritora argentina Mariana Enriquez fue seleccionada una vez más entre las 100 obras recomendadas por la influyente revista estadounidense TIME, al incluir su libro Alguien camina sobre tu tumba en la edición 2025 del listado anual. Este reconocimiento la posiciona como la única autora argentina en la selección por segunda vez.

La lista de TIME constituye uno de los principales relevamientos editoriales del panorama internacional. De acuerdo con el reporte de la publicación, el comité editorial evalúa miles de novedades literarias publicadas en Estados Unidos durante el año, para luego conformar un panel de expertos que vota sobre las obras de mayor impacto y relevancia cultural. La selección atraviesa múltiples géneros y lenguas, priorizando la calidad literaria, la originalidad y la influencia en la conversación contemporánea. En 2025, solo un título argentino accedió a este listado.

Mariana Enriquez, referente de la literatura de terror y crónica contemporánea, suma este reconocimiento a una serie de distinciones previas. En 2023, su novela Nuestra parte de noche ya había sido recomendada por TIME entre las lecturas indispensables del año. Según detalló el medio, la inclusión de Alguien camina sobre tu tumba responde a la singularidad de la propuesta: una travesía por cementerios emblemáticos y recónditos del mundo, narrada desde una perspectiva literaria y personal.

Alguien camina sobre tu tumba,
Alguien camina sobre tu tumba, de Mariana Enriquez, explora cementerios emblemáticos y rituales funerarios en distintos continentes

De qué trata “Alguien camina sobre tu tumba”

Alguien camina sobre tu tumba recopila las experiencias de Enriquez en una serie de viajes por cementerios de distintos continentes. En la obra, publicada originalmente por Galerna en 2014 y posteriormente ampliada, la autora describe sus visitas a lugares como el cementerio de Montparnasse en París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, además de otros camposantos menos conocidos de Australia, La Habana y Chile.

De acuerdo con TIME, los relatos narrados por la escritora argentina son “ventanas a los misterios de la mortalidad y a cómo estos moldean la vida, desde las familias hasta las culturas y las naciones”. El libro trasciende la simple crónica de viajes: examina los rituales funerarios, la arquitectura mortuoria —desde catacumbas hasta sepulcros abovedados—, y explora cómo las distintas sociedades procesan la muerte, el duelo y la memoria.

Enriquez entrelaza observaciones históricas, leyendas urbanas, epitafios insólitos y referencias literarias, conformando un mosaico de lo macabro y lo cotidiano. La traducción al inglés, a cargo de Megan McDowell, permitió que esta obra circulara en Estados Unidos con renovado interés, abriendo su “universo” a un público angloparlante más amplio. En el listado de TIME, se destaca la manera en que la autora conecta la exploración del mundo de los muertos con los problemas sociales y políticos de la actualidad.

La obra de Enriquez destaca
La obra de Enriquez destaca por su mirada literaria sobre la muerte, el duelo y la memoria en diversas culturas - (Nora Lezano)

Un lugar ganado en la literatura internacional

La trayectoria de Mariana Enriquez sostiene una presencia consolidada en la escena mundial. Su novela Nuestra parte de noche, lanzada en Argentina en 2019, fue premiada con el Premio Herralde y la crítica internacional valoró su mirada sobre la dictadura militar y los vínculos familiares en clave de terror sobrenatural.

Otros títulos como Los peligros de fumar en la cama lograron llegar a la shortlist del Premio Booker Internacional. La obra de Enriquez circula en más de 30 ediciones hispanoamericanas y suma traducciones al italiano, francés, alemán, noruego e inglés.

Libros destacados por Time en 2025

Según TIME, la lista de 2025 integró libros que abarcan narrativa, crónica, poesía, biografía y ensayo. Junto a “Alguien camina sobre tu tumba”, estas son las otras obras seleccionadas:

La lista de Time 2025
La lista de Time 2025 incluye libros de narrativa, crónica, poesía, biografía y ensayo de autores reconocidos mundialmente
  1. Hostage– Eli Sharabi: memorias de un ciudadano israelí secuestrado por Hamás en octubre de 2023, que describe 491 días de cautiverio en Gaza y el impacto personal y político de la guerra.
  2. Atmosphere – Taylor Jenkins Reid: novela de suspense ambientada en los años 80 sobre una de las primeras mujeres astronautas de la NASA, que explora la diversidad sexual y los desafíos personales y profesionales de su protagonista.
  3. Pan de ángeles – Patti Smith: la autobiografía de la cantautora estadounidense narra su infancia en una familia obrera, su paso por el punk y la maternidad, recorriendo eventos y figuras clave de la cultura musical y literaria del siglo XX.
  4. Libro de las vidas – Margaret Atwood: autorretrato literario de la célebre autora canadiense, en el que alterna recuerdos personales, reflexiones sobre la creación literaria y agudas observaciones sociales.
  5. Claire McCardell – Elizabeth Evitts Dickinson: biografía de la diseñadora de moda estadounidense que transformó la ropa femenina a mediados del siglo XX, con un enfoque en la independencia y la funcionalidad para las mujeres activas.
  6. Gwyneth – Amy Odell: investigación sobre la actriz y empresaria Gwyneth Paltrow, que se concentra en el fenómeno mediático y el imperio comercial de Goop, su marca de bienestar.
  7. No nos separamos – Han Kang: novela de la ganadora del Nobel Han Kang que aborda las heridas históricas de Corea a través de la historia de una escritora que viaja a la isla de Jeju y enfrenta los fantasmas de la masacre de 1948.
El libro 'A Flower Traveled
El libro 'A Flower Traveled in My Blood' narra la búsqueda de los nietos robados durante la dictadura argentina

La memoria argentina ocupa un lugar central en la lista de Time

Además, entre los títulos seleccionados por Time para 2025 figura Una flor viajó en mi sangre - o en ingles A Flower Traveled in My Blood - , de Haley Cohen Gilliland, una novela debut que explora uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente argentina: la apropiación de niños nacidos en cautiverio y el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo para restituir su identidad. La autora, periodista y actual directora de la Yale Journalism Initiative, reconstruye con rigor la historia de Rosa Tarlovsky de Roisinblit, figura emblemática del movimiento, y repasa episodios que ilustran la represión estatal, las desapariciones forzadas y el impacto generacional de la dictadura militar (1976-1983).

La obra, basada en testimonios directos y una exhaustiva investigación periodística, relata el secuestro en 1978 de Patricia, hija de Rosa y exintegrante de Montoneros, quien estaba embarazada al momento de ser capturada. El libro describe el dolor de las familias, la militancia de las Abuelas que se reunieron por primera vez en 1977 y la compleja búsqueda de sus nietos, niños que, en muchos casos, fueron entregados a familias vinculadas al régimen.

Gilliland incorpora en su relato el aporte de la genética forense y el uso del ADN mitocondrial, herramientas que permitieron identificar hasta ahora a más de 140 nietos, tal como señala la autora en sus entrevistas y que Time subraya en su reseña. El título de la novela toma inspiración de un poema de Juan Gelman, quien también sufrió la desaparición de familiares directos y recuperó a su nieta décadas después.

Las historias documentadas en el libro ofrecen una perspectiva conmovedora y al mismo tiempo rigurosa sobre la memoria, la justicia y la reparación, temas que resuenan en el escenario internacional y dotan a la literatura testimonial de un valor social relevante. Según The New York Times, el libro reconstruye las dificultades enfrentadas por las Abuelas, el sufrimiento de los nietos que descubren su origen y las resistencias sociales y políticas en torno a la memoria histórica en Argentina.

Últimas Noticias

El rock británico despide a Gary ‘Mani’ Mounfield, icónico protagonista de la revolución de “Madchester”

La noticia de la muerte del carismático bajista de The Stone Roses y Primal Scream, generó emotivos homenajes de sus compañeros Ian Brown, Bobby Gillespie y del cantante de Oasis, Liam Gallagher

El rock británico despide a

Los tres gigantes de la música global apuestan por una startup que promete revolucionar el streaming musical

Universal, Sony y Warner firmaron acuerdos inéditos con Klay, una plataforma que permitirá a los fans transformar sus canciones favoritas usando inteligencia artificial

Los tres gigantes de la

40 años de derechos: la muestra artística de UNICEF que celebra su compromiso con las infancias y adolescencias

La iniciativa, que se presenta en el Palacio Libertad, ofrece un recorrido visual e interactivo por los logros y retos en políticas de niñez y adolescencia, con actividades abiertas y gratuitas hasta el 14 de diciembre

40 años de derechos: la

La divertida anécdota de cómo Arturo Pérez-Reverte se enteró de la muerte de Franco: “Toda la vida esperando y me entero en el desierto, con retraso”

El escritor se encontraba por aquel entonces en el Sáhara Occidental, enviado por el diario ‘Pueblo’ para cubrir el avance de tropas marroquíes

La divertida anécdota de cómo

“Hey, che”: así empieza, en español y en inglés, la novela argentina que ganó el Premio Nacional en Estados Unidos

“Las niñas del naranjel”, de Gabriela Cabezón Cámara fue distinguida en la categoría de Literatura Traducida. Aquí el arranque, en los dos idiomas

“Hey, che”: así empieza, en