La noticia del fallecimiento de Gary “Mani” Mounfield, reconocido bajista de The Stone Roses y Primal Scream, ha generado una ola de homenajes en el mundo de la música británica. A los sesenta y tres años, la figura de Mani se despide dejando una huella indeleble en la historia del rock alternativo inglés que irrumpió con potencia y desparpajo a fines de la década de los años 80.
El anuncio de su muerte fue realizado por su esposa, Imelda, quien comunicó que el músico murió tras una batalla contra el cáncer. En su declaración, Imelda expresó: “Con gran tristeza, Imelda, sus familiares y amigos anuncian el fallecimiento de Gary ‘Mani’ Mounfield, quien murió en paz en su hogar, rodeado de amor, después de una valiente lucha contra el cáncer”.
La carrera de Mani comenzó en 1987, cuando se unió a The Stone Roses, banda fundamental en el surgimiento del movimiento Madchester y el sonido britpop. Su estilo distintivo al bajo fue clave en el álbum debut homónimo de la banda, publicado en 1989, considerado uno de los discos más influyentes de la música británica. Tras la disolución de The Stone Roses en 1996, Mani se integró a Primal Scream, donde permaneció durante más de quince años, contribuyendo a la evolución sonora del grupo y participando en álbumes como XTRMNTR y Evil Heat.

El impacto de Mani en la escena musical se refleja en los numerosos mensajes de condolencia y reconocimiento que han surgido tras su muerte. “Mani era el alma de la fiesta, un verdadero caballero y un bajista extraordinario”, afirmó Bobby Gillespie, líder de Primal Scream, en declaraciones a la revista NME. Por su parte, Ian Brown, vocalista de The Stone Roses, compartió en redes sociales: “Gracias por tu amistad y por la música. Descansa en paz, hermano”.
Diversos músicos y figuras del entretenimiento han recordado la generosidad y el sentido del humor de Mani. Tim Burgess, de The Charlatans, escribió en su cuenta de X: “Mani fue una inspiración para todos nosotros. Su energía y su risa eran contagiosas”. Ian McCulloch, cantante y principal compositor de de Echo & The Bunnymen, añadió: “Estoy absolutamente destrozado al escuchar la noticia sobre Mani, a quien siempre he querido y siempre querré, profundamente y para siempre. Como a un hermano. Para ser honesto, estoy en estado de shock. Por favor, díganme que solo estoy teniendo una muy, muy mala pesadilla.”

Liam Gallagher, cantante de Oasis -que está en Santiago de Chile en el cierre de la gira mundial de regreso- escribió que estaba “en total estado de shock” y “absolutamente devastado”, Shaun Ryder, cantante de Happy Mondays, compartió: “QEPD Mani – mis más sentidas condolencias para sus hijos gemelos y toda su familia”, y el guitarrista de Oasis, Paul ‘Bonehead’ Arthurs, simplemente escribió: “QEPD Mani. X”.
La influencia de Mani trascendió los límites de sus bandas. Su presencia en el escenario y su capacidad para fusionar géneros como el rock, el dance y la psicodelia lo convirtieron en un referente para varias generaciones de músicos. The Stone Roses, con Mani en el bajo, marcaron una época con himnos como “I Wanna Be Adored” y “Fools Gold”, mientras que su etapa en Primal Scream consolidó su reputación como uno de los bajistas más versátiles del Reino Unido.
Últimas Noticias
Mariana Enriquez, la única autora argentina en la lista de los 100 libros esenciales de TIME
La escritora suma un nuevo logro internacional al ser reconocida, en 2025, por su libro sobre cementerios. Qué otras obras fueron seleccionadas

Los tres gigantes de la música global apuestan por una startup que promete revolucionar el streaming musical
Universal, Sony y Warner firmaron acuerdos inéditos con Klay, una plataforma que permitirá a los fans transformar sus canciones favoritas usando inteligencia artificial

40 años de derechos: la muestra artística de UNICEF que celebra su compromiso con las infancias y adolescencias
La iniciativa, que se presenta en el Palacio Libertad, ofrece un recorrido visual e interactivo por los logros y retos en políticas de niñez y adolescencia, con actividades abiertas y gratuitas hasta el 14 de diciembre

La divertida anécdota de cómo Arturo Pérez-Reverte se enteró de la muerte de Franco: “Toda la vida esperando y me entero en el desierto, con retraso”
El escritor se encontraba por aquel entonces en el Sáhara Occidental, enviado por el diario ‘Pueblo’ para cubrir el avance de tropas marroquíes

“Hey, che”: así empieza, en español y en inglés, la novela argentina que ganó el Premio Nacional en Estados Unidos
“Las niñas del naranjel”, de Gabriela Cabezón Cámara fue distinguida en la categoría de Literatura Traducida. Aquí el arranque, en los dos idiomas



