
El reconocimiento internacional al humor gráfico iberoamericano suma un nuevo capítulo con la distinción de Maitena Burundarena como ganadora del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025. La autora argentina, célebre por su aguda mirada sobre la vida cotidiana de las mujeres, ha sido seleccionada por el jurado de este galardón, que otorga la Fundación General de la Universidad de Alcalá. El premio, dotado con 30.000 euros, reconoce una trayectoria marcada por la innovación, la proyección internacional y el impacto social.
El fallo del jurado destaca a Maitena “por su innovación y originalidad en el lenguaje humorístico, su impacto cultural y social, su proyección internacional y especialmente iberoamericana, y por su calidad y consistencia en la trayectoria”. Este reconocimiento se inscribe en una tradición que, desde 1998, distingue a humoristas gráficos cuya obra ha tenido una especial significación social y artística, entre ellos Quino (Joaquín Lavado) y El Roto (Andrés Rábago).
El punto de inflexión en la carrera de Maitena se produjo en 1993, cuando lanzó la serie Mujeres Alteradas en el suplemento feminista Las 12 del diario Página/12. Por primera vez, el humor gráfico abordaba la vida de las mujeres desde su propia perspectiva, situándolas como protagonistas de sus contradicciones y desafíos. La serie exploró temas como los mandatos de belleza, la culpa materna, las dietas, la presión social sobre las mujeres solteras, la doble moral sexual y la amistad femenina. El éxito fue inmediato: las mujeres argentinas se reconocieron en esos personajes y el fenómeno pronto cruzó fronteras.

Durante la década de 2000, la proyección internacional de Maitena se consolidó. Sus viñetas comenzaron a publicarse en El País y otros diarios españoles, mientras que sus libros recopilatorios alcanzaron el estatus de bestseller. El fenómeno se extendió a países como Chile, México, Colombia, Uruguay y Perú, donde lectoras de distintas generaciones se identificaron con las historias de las “mujeres alteradas”. Las obras de la autora han sido traducidas a más de quince idiomas, llegando a públicos de Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Brasil. Además, la serie fue adaptada al teatro en Argentina, España y otros países, con gran éxito de público.
En las últimas tres décadas, Maitena ha mantenido una producción constante y ha diversificado sus temáticas. Títulos como Superadas y Rumble han ampliado su mirada sobre las mujeres contemporáneas y las relaciones de pareja, mostrando personajes que envejecen junto a su autora y su público. Las protagonistas ya no son solo treintañeras, sino también mujeres maduras que enfrentan la menopausia, relaciones largas y el desafío de los hijos adolescentes.
El Premio Quevedos, creado en 1998 por iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y los ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Educación y Cultura, reconoce la trayectoria de humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística. En 2025, el premio inicia una nueva etapa bajo la convocatoria de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el apoyo del Ministerio de Cultura y la AECID.
Últimas Noticias
Carminho llega a Buenos Aires como la gran estrella del Festival de Fado en el Palacio Libertad
La cantante que aparece en la película “Pobres criaturas” y participa del nuevo disco de Rosalía, se presenta este sábado dentro de una rica programación que celebra la emblemática música portuguesa

Adrián Unger inaugura “Conciliación”, una obra que une arte y ciencia en Museocampo Cañuelas
El artista e ingeniero presenta una instalación única donde un tronco calcinado y mil varillas de fibra de vidrio invitan al público a explorar la relación entre la materia, el tiempo y la energía

El insólito recorrido del cuadro de Klimt que Austria acaba de incautar
Se trata del retrato de Guillermo Nii Nortey Dowuona, príncipe de Ghana, pintado en 1897. El destino de la obra, valorada en 15 millones de euros, que habría salido de Hungría de forma irregular, sacude el mercado del arte

Bienalsur desembarcó en Roma con una original performance en la histórica Plaza Navona
La quinta edición de la bienal impulsada por la UNTREF presenta en la “Ciudad eterna” muestras simultáneas en el Palazzo Braschi, las embajadas de Brasil y España y el auditorio Ennio Morricone

Perseverancia, pasión, humildad: diez frases de Franco Colapinto que explican su éxito
El corredor acaba de publicar dos libros, uno para adultos y otros para niños, donde cuenta de dónde viene, cuál fue su recorrido y sobre todo, su estrategia


