Boualem Sansal llegó a Alemania tras ser indultado por Argelia y luego de un año de estar detenido

El novelista francoargelino fue liberado por razones humanitarias, a causa de sus problemas de salud, luego de gestiones diplomáticas de Berlín y París ante el gobierno africano

Guardar
Boualem Sansal, escritor francoargelino de
Boualem Sansal, escritor francoargelino de 81 años, llegó a Alemania para tratamiento médico (Foto: archivo REUTERS/Kai Pfaffenbach)

El escritor francoargelino Boualem Sansal, encarcelado desde hace un año en Argelia, llegó a Alemania para recibir atención médica, después de que el gobierno de Argel aceptara su indulto, solicitado por Berlín. Una portavoz del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, que el lunes había pedido a Argelia que liberara al escritor, de 81 años, “teniendo en cuenta su avanzada edad (...) y su delicado estado de salud”, confirmó que Sansal llegó a Alemania y que estaba siendo llevado al hospital. La familia del escritor había advertido reiteradamente el riesgo para su salud, puesto que recibía tratamiento por un cáncer de próstata.

El novelista y ensayista de 81 años fue detenido en Argel el 16 de noviembre de 2024. En julio fue condenado en apelación a cinco años de prisión por haber declarado, entre otras cosas, que Argelia había heredado durante la colonización francesa territorios que hasta entonces pertenecían a Marruecos.

Tras el anuncio de su indulto, una de sus hijas, Sabeha Sansal, dijo: “Siempre lo pensé”, que acabaría saliendo. Sin embargo, matizó, a veces se sentía “un poco pesimista” porque, al estar su padre enfermo, “podía morir allí”. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, también había instado a Tebboune que hiciese gala de “misericordia y humanidad” y liberase al novelista. El miércoles agradeció a sus pares argelino y alemán por su intervención en la liberación de Sansal, y afirmó que esta era “resultado de los constantes esfuerzos de Francia y de un método basado en el respeto, la calma y el rigor”.

El presidente de Alemania Frank-Walter
El presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier encabezó las gestiones diplomáticas para el indulto al escritor francoargelino (Foto: Maryam Majd/Pool via REUTERS)

La detención de Sansal en noviembre en Argelia agravó las tensiones ya muy fuertes de este país del norte de África con Francia, desencadenadas después de que París cambiara su posición oficial sobre el Sáhara Occidental, cuyo futuro, en su opinión, pasa por la “soberanía marroquí”. La cuestión de esta excolonia española, “territorio no autónomo” según la ONU, lleva enfrentando desde hace medio siglo a Marruecos, que controla gran parte, con los independentistas saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argel.

Quién es Boualem Sansal

Boualem Sansal, escritor franco-argelino, es un novelista galardonado cuya postura contra el islamismo le valió el reconocimiento de la derecha francesa y que se vio envuelto en una disputa política entre Argelia y su antiguo poder colonial. Tiene 81 años y es conocido por sus firmes posturas tanto contra el autoritarismo como contra el islamismo radical. En su día fue un alto funcionario argelino, pero se volvió profundamente impopular entre las autoridades de ese país.

Nacido en Argel bajo el dominio colonial francés, Sansal tenía 18 años cuando Argelia obtuvo la independencia en 1962. Tras completar un doctorado en economía, participó en la construcción de lo que aún era una nación joven: enseñando en la universidad, trabajando en el sector privado y luego convirtiéndose en alto funcionario en el ministerio de industria.

La detención de Sansal en
La detención de Sansal en noviembre de 2024 generó protestas en Francia e intensificó las tensiones diplomáticas con Argelia (Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Sansal, que llegó relativamente tarde a la escritura, se volcó en la novela a finales de la década de 1990 y ha abordado temas como la terrible guerra civil argelina de 1992-2002 entre las autoridades y los islamistas. Su primera novela, publicada en 1999, Le Serment des barbares (El juramento de los bárbaros), relataba el creciente influjo islamista en una sociedad argelina donde reinan la violencia, el miedo y la corrupción.

Sus libros no están prohibidos en Argelia, pero es una figura polémica, especialmente desde que visitó Israel en 2014 y cayó en desgracia oficial por sus posturas contra el gobierno y contra la “arabización” de la educación.

El odio de Sansal al islamismo no se ha limitado a Argelia. También ha advertido sobre la islamización creciente en Francia, una postura que lo ha convertido en autor predilecto de figuras destacadas de la derecha y la extrema derecha.

Fuente: AFP