
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en su cuadragésima edición, vivió un momento destacado con la presentación de la ópera prima de Diego Peretti como director, La muerte de un comediante. El propio actor expresó su gratitud al público y compartió su entusiasmo por el proyecto, al afirmar: “En el cine en general uno hace la película y, por el vértigo de la vida, se olvida de muchas cosas; en este caso, seguimos enamorados de la música y de la película en sí”.
Además de esta esperada premiere, la programación del Festival ofrece este año la novedad de muestra especial Perlas: obras destacadas de los festivales nacionales, que se desarrolla en el Cine Ambassador y se extiende hasta este jueves 13. Esta sección representa un hito, ya que es la primera ocasión en la que los festivales nacionales cuentan con un espacio exclusivo dentro del certamen, con el propósito de visibilizar el trabajo de programación, promoción y desarrollo audiovisual realizado en todo el país. Cada función está acompañada por una charla con los directores de los festivales participantes, lo que enriquece la experiencia.

Este jueves 13 se exhibe a las 14:30 El tiempo entre nosotros, dirigida por Agostina Colantuoni y presentada por Héctor Sáenz (productor) y Humberto Salazar (representante del festival Tucumán Cine). Más tarde, a las 17, será el turno de Yana-Wara, de Tito y Óscar Catacora (Cine de las Alturas – Jujuy), con la participación de Soledad Sanjulián, directora del festival. La jornada concluirá a las 20 con la presentación de Amei Te Ver y La intensa lluvia, de Ricardo García y Guillermo Rovira (Oberá en Cortos – Misiones), quienes estarán acompañados por Laura Zapalowski, directora del festival.
El festival también ha previsto una jornada especial dedicada a la gestión cultural, titulada Panorama de la gestión cultural: Directores de Festivales Nacionales, el jueves 13 a las 11 horas en la Sala La Rambla del Casino Central. Este encuentro reunirá a directores y representantes de festivales de diversas regiones de Argentina, quienes presentarán sus respectivos eventos y compartirán experiencias sobre los desafíos y aportes de la gestión cultural en el ámbito cinematográfico.
Entre los participantes confirmados para esta jornada figuran Soledad Sanjulián (Cine de las Alturas – Jujuy), Federico Casoni (Semana de Cine Argentino – Salta), Adrián Biasiori (Mirada Oeste – Mendoza), Laura Zapalowski (Oberá en Cortos – Misiones), Nora Di Domenica (Cine a la Vista – Neuquén), Diego Carriqueo (FAB – Río Negro), Valeria Malatino (MAFICI – Chubut), Guillermo Barbarov (FICER – Entre Ríos), Aureliano Rodríguez Gómez (Cine en Grande – Tierra del Fuego) y Humberto Salazar (Tucumán Cine – Tucumán).
[Fotos: prensa Festival de Cine de Mar del Plata]
Últimas Noticias
Maitena conquista el Premio Quevedos 2025 y hace historia en el humor gráfico iberoamericano
La autora e ilustradora argentina recibe este prestigioso galardón de la Universidad de Alcalá que reconoce su mirada innovadora y su impacto en la cultura pop de habla hispana

Paris Photo exhibe por primera vez una emblemática colección de artistas latinoamericanos
La feria internacional de fotografía acoge la exposición “The Last Photo”, que explora la influencia de la imagen en la sociedad y la política a través del acervo de Estrellita Brodsky, que reúne obras desde los años 40 hasta hoy

Boualem Sansal llegó a Alemania tras ser indultado por Argelia y luego de un año de estar detenido
El novelista francoargelino fue liberado por razones humanitarias, a causa de sus problemas de salud, luego de gestiones diplomáticas de Berlín y París ante el gobierno africano

Juliana Iriart ganó el Salón Nacional de Artes Visuales 2025
La artista bonaerense fue reconocida por su obra “Ópera de cuadro I”. Las obras de Martín Di Girolamo y Leo Vaca también se sumarán al acervo del Palais de Glace. Las 219 piezas del certamen se pueden ver en el Palacio Libertad

Vuelve el Festival Data, con músicos independientes en ascenso que fusionan jazz, soul y funk
El encuentro musical se realiza el domingo 16 en el Centro Cultural Konex con la participación de grupos y solistas como Vinocio, Abril Olivera, Ekathé y Lolita Fiamma



