
Hoy, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de Buenos Aires, se realizará una presentación dedicada a Florencio Molina Campos, reconocido por plasmar en sus obras la esencia de la identidad argentina.
La actividad, programada para las 18:00, coincide con el Día de la Tradición y contará con la participación de Gonzalo Gimenez Molina, nieto del artista, quien invita a redescubrir la obra de Molina Campos y su particular representación de los paisajes y personajes nacionales.
La cita tendrá lugar en Av. de Mayo 575, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artista popular
Florencio Molina Campos fue un pintor e ilustrador argentino reconocido por sus representaciones costumbristas del mundo rural pampeano. Nacido en Buenos Aires en 1891, se especializó en retratar gauchos, paisajes y escenas de la vida del campo argentino, capturando la cotidianidad de una época que comenzaba a transformarse a principios del siglo XX.
Sus obras se caracterizaron por el detallismo en los personajes, los animales y las actividades tradicionales, generando un imaginario visual que definió la identidad nacional.

Su producción más popular alcanzó notoriedad a partir de los almanaques que realizó para la empresa Alpargatas entre 1931 y 1943. Esos calendarios, distribuídos por todo el país, llevaron la iconografía gauchesca a millones de hogares y consolidaron a Molina Campos como un referente de la cultura popular argentina.
Además de su faceta artística, colaboró con estudios cinematográficos como Walt Disney en la producción de películas y trabajó en el registro de las tradiciones y leyendas rurales.
Últimas Noticias
Ides Kihlen, en el Palacio Duhau, con una muestra llena de color, música y ternura
La artista argentina presenta 42 obras que recorren distintas etapas de su vida, incluyendo adorables dibujos de mascotas y piezas inéditas

Contra el sentido común: “No se cosecha jamás lo que se siembra”, escribe Paula Jiménez España
La autora argentina, que supo contar lo más oscuro de la noche, presentó su obra reunida, un volumen titulado “Obrera”

Alemania pidió a Argelia indultar al escritor Boualem Sansal
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, solicitó a su par argelino liberar al autor franco-argelino, condenado a cinco años de prisión, argumentando razones humanitarias

Erik Satie en el Teatro Colón: una maratón de 24 horas, 60 pianistas y la partitura que desafía el silencio
El Centro de Experimentación prepara un homenaje doble al compositor francés fallecido hace cien años: por un lado la minimalista “Vejaciones”, por el otro el “drama sinfónico” titulado “Sócrates”

Richard Coleman, la pulpería y el rock
En una tarde lluviosa, el músico presentó su nuevo disco, “El (In)correcto uso de la metáfora”, en un pueblo de Buenos Aires



