Homenaje en Buenos Aires a Molina Campos, el artista que inmortalizó la tradición gauchesca

Una celebración especial en la Casa de la Cultura revive la obra del gran artista argentino. Será hoy lunes

Guardar
Homenaje en Buenos Aires a
Homenaje en Buenos Aires a Molina Campos, el artista que inmortalizó la tradición gauchesca

Hoy, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de Buenos Aires, se realizará una presentación dedicada a Florencio Molina Campos, reconocido por plasmar en sus obras la esencia de la identidad argentina.

La actividad, programada para las 18:00, coincide con el Día de la Tradición y contará con la participación de Gonzalo Gimenez Molina, nieto del artista, quien invita a redescubrir la obra de Molina Campos y su particular representación de los paisajes y personajes nacionales.

La cita tendrá lugar en Av. de Mayo 575, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Don Celestino Paredes. Una obra
Don Celestino Paredes. Una obra de Florencio Molina Campos

Artista popular

Florencio Molina Campos fue un pintor e ilustrador argentino reconocido por sus representaciones costumbristas del mundo rural pampeano. Nacido en Buenos Aires en 1891, se especializó en retratar gauchos, paisajes y escenas de la vida del campo argentino, capturando la cotidianidad de una época que comenzaba a transformarse a principios del siglo XX.

Sus obras se caracterizaron por el detallismo en los personajes, los animales y las actividades tradicionales, generando un imaginario visual que definió la identidad nacional.

Una celebración especial en el
Una celebración especial en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura revive la obra del gran artista argentino. Será hoy mismo a las 18 horas en Av. de Mayo 575

Su producción más popular alcanzó notoriedad a partir de los almanaques que realizó para la empresa Alpargatas entre 1931 y 1943. Esos calendarios, distribuídos por todo el país, llevaron la iconografía gauchesca a millones de hogares y consolidaron a Molina Campos como un referente de la cultura popular argentina.

Además de su faceta artística, colaboró con estudios cinematográficos como Walt Disney en la producción de películas y trabajó en el registro de las tradiciones y leyendas rurales.