
La tercera edición del Laboratorio de Periodismo Performático (LPP) busca la exploración de los límites entre el arte, la tecnología y el periodismo.
En esta convocatoria-abierta hasta el 14 de noviembre-, el LPP invita a periodistas, académicos e investigadores a formar equipos junto a artistas para desarrollar proyectos inéditos que exploren el concepto Los fantasmas de la IA.
El objetivo es indagar en las especulaciones y reflexiones críticas sobre la inteligencia artificial, vinculándolas con los debates públicos actuales. La propuesta desafía a los participantes a investigar con el cuerpo, narrar desde el espacio e informar a través del arte, en un contexto donde la IA se ha vuelto omnipresente y plantea interrogantes sobre su alcance y sus consecuencias.
Esta iniciativa, organizada entre Anfibia y Finnegans, que ya ha dado lugar a catorce obras estrenadas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y España, se consolida como un espacio colectivo y experimental donde la narración se reinventa a través de la performance y la investigación.

El laboratorio, creado y dirigido por Cristian Alarcón, busca que los proyectos seleccionados aborden cómo la inteligencia artificial transforma aspectos fundamentales de la vida contemporánea. Entre los ejes sugeridos para la exploración se encuentran la salud, el dinero y el amor.
Se alienta a los equipos a analizar el impacto de la IA en la salud mental y física, los cambios en el mundo laboral y la reinvención de los empleos, así como las nuevas formas de apego y vínculos en tiempos de hiperconexión. La convocatoria plantea preguntas sobre la promesa de eficiencia de la IA y los costos asociados, la compañía que ofrece y la intimidad que se pierde, la automatización de tareas y la transformación de los trabajos.
Los tres proyectos seleccionados recibirán un incentivo de 3.500.000 pesos para la producción de la obra, acompañamiento en la investigación periodística y el montaje performático, apoyo en la comunicación de la performance y un espacio para el estreno en el Festival Futuro Imperfecto, previsto para mayo de 2026. Además, los equipos contarán con tutorías a cargo de Silvina Heguy, periodista y editora, y Juan Pablo Gómez, director teatral y dramaturgo.

La edición incluye intercambios con Blas Briceño, emprendedor tecnológico, especialista en inteligencia artificial y transformación digital, CEO de Finnegans y coordinador de HUB IA, quien también es actor, guionista y productor de teatro independiente, compartirá su visión crítica sobre innovación tecnológica, creatividad humana y diseño de sistemas inteligentes.
Lorena Vega, actriz, directora y creadora de obras como Imprenteros y coautora de Testosterona, aportará su experiencia en la construcción de narrativas escénicas y el diálogo entre performance y periodismo. Cristian Alarcón, además de dirigir el LPP y fundar Anfibia, participará como protagonista de Testosterona, donde experimenta con los límites de la narrativa de no ficción y la performance periodística.
Desde su creación en 2018 por Revista Anfibia y Casa Sofía, el Laboratorio de Periodismo Performático se ha propuesto renovar el lenguaje periodístico mediante un enfoque artístico que cruza la investigación con las artes.
Últimas Noticias
Boualem Sansal recibe el indulto de Argelia y podrá viajar a Alemania para tratar su salud
El escritor francoargelino, encarcelado desde 2024, será trasladado luego de que el presidente africano Tebún respondiera a la solicitud humanitaria de su homólogo europeo Steinmeier

“El poder o es prepotente o es cacareada de político aguachento”, Lorena Vega cierra su obra sobre la mujer de Rosas
Fuerte, osada, Encarnación Ezcurra tomó las riendas cuando el caudillo se retiró al desierto. La puesta teatral, que ahora termina, se basa en sus cartas reales

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura
El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

¿Cómo usar no resistirse a algo de forma adecuada según la RAE?
La expresión se refiere a algún tipo de acción que una persona no desea realizar

La Gala de Primavera del Teatro Colón: una noche de filantropía y formación artística
La tradicional velada de la Fundación Teatro Colón reunirá a líderes y benefactores para fortalecer la educación artística y proyectar a nuevas generaciones de intérpretes en el escenario internacional



