
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, pidió el lunes a su homólogo argelino que indulte al escritor franco-argelino Boualem Sansal, condenado en marzo a cinco años de prisión por atentar contra la unidad nacional.
La oficina de Steinmeier informó que solicitó a Abdelmadjid Tebboune, presidente de Argelia, que conceda el indulto a Sansal como “un gesto humanitario”.
“Dada la avanzada edad de Sansal y su frágil estado de salud”, Steinmeier también “ofreció el traslado de Sansal a Alemania y su posterior atención médica en nuestro país”.
“Esto reflejaría mi relación personal de larga data con el presidente Tebboune y las buenas relaciones entre nuestros países”.
La presidencia argelina confirmó que Steinmeier solicitó a Tebboune el indulto para el escritor como “gesto humanitario”, y la petición fue mencionada además por la televisión argelina.
Según observadores en Argelia, el hecho de que tanto la presidencia como la televisión pública se hagan eco de la solicitud de Steinmeier puede interpretarse como un signo positivo para Sansal.
París también ha pedido a Argelia que muestre clemencia hacia Sansal, y la condena al escritor ha empeorado las ya tensas relaciones entre Francia y Argelia.
La familia del escritor ha destacado que Sansal recibe tratamiento por cáncer de próstata.
Figura reconocida de la literatura francófona contemporánea del norte de África, Sansal es conocido por sus críticas tanto a las autoridades de Argelia como a los islamistas.
El caso surgió después de que Sansal declarara al medio de extrema derecha Frontieres que Francia transfirió injustamente territorio marroquí a Argelia durante el periodo colonial de 1830 a 1962, una afirmación que Argelia considera un desafío a su soberanía y que coincide con antiguas reivindicaciones territoriales marroquíes.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Salman Rushdie: “No quiero ser una especie de gurú u oráculo”
Con la publicación de “La undécima hora”, su nuevo libro de ficción, el escritor británico-estadounidense de origen indio quiere distanciarse de cualquier figura de autoridad moral. “No tengo respuestas”, afirma

Ingenioso, divertido y humano: así es el nuevo disco de Rosalía
El nuevo álbum de la estrella española propone una escucha profunda y reflexiva, porque desafía la fragmentación que domina el consumo musical contemporáneo

“El mundo es malo, las calles son peligrosas y no se puede confiar en la gente”: sale en Argentina “La azotea”, aquella novela de Fernanda Trías
Aunque la autora uruguaya la escribió hace veinticinco años, recién ahora se hizo una edición local. La escritora, que acaba de ganar por segunda vez el Premio Sor Juana, habla con Infobae

Las guerras, ataques y negociaciones que han marcado la historia del Estado de Israel
La obra de Ricardo Israel examina la genealogía del antisemitismo, cuestiona versiones sobre el origen del Estado judío y destaca la diversidad social y la democracia en la región

De la nobleza a los hogares: cómo la tarjeta de visita construyó la primera memoria fotográfica colectiva
El pequeño formato impulsó nuevas formas de sociabilidad y creatividad en el siglo XIX. Cómo estas imágenes, que retrataban a todas las clases sociales, dejaron un testimonio visual propio que transforma la cultura y la historia mundial


