
La 40.ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata arrancó con un homenaje a la cantautora y actriz Marilina Ross, a quien le fue otorgado un premio a la trayectoria en el cine, por su participación en relevantes películas de la historia del cine argentino como La Raulito y La tregua, entre otras.
Después de un emotivo video que repasó sus momentos más destacados en la pantalla grande, Marilina Ross respondió al aplauso de pie del público: “Muchas gracias al festival por invitarme. Es la primera vez que estoy aquí. Este premio me hizo recordar un poco mi trayectoria donde las mujeres tuvieron un papel protagónico”. La entrega del prestigioso Premio Astor De Plata a la reconocida artista, en reconocimiento a su carrera en el cine argentino, estuvo a cargo de Sandra Mihanovich.
La apertura oficial del festival se dio con la exhibición de una nueva versión de El beso de la mujer araña -la anterior fue dirigida por Héctor Babenco en 1985. Estuvieron presentes el director Bill Condon, y uno de los protagonista, Tonatiuh Elizarraraz, y el acto resultó simbólico porque precisamente en Argentina se desarrolla la novela que inspira el filme y que escribió Manuel Puig en 1976.

Protagonizado también por Jennifer Lopez, el filme de Condon abrió el único festival de ‘Clase A’ de Latinoamérica, que en su 40.° cumpleaños va a mostrar, hasta el 16 de noviembre, más de 200 producciones entre largometrajes y cortos, así como una selección de series de distintos países.
El beso de la mujer araña es un drama musical estadounidense, escrito y dirigido por Condon; es una adaptación cinematográfica del musical de 1992 de Terrence McNally, John Kander y Fred Ebb, que a su vez estaba basado en la novela argentina homónima de Puig.
La obra literaria de Puig, que ha paseado por escenarios de todo el mundo, vuelve al cine de la mano del cineasta estadounidense, quien además de presentar el filme, ofrecerá en Mar del Plata una conferencia magistral sobre el séptimo arte.

“Cuarenta años de un festival de cine tiene que ser una ocasión para celebrar y, junto a mi codirector Gabriel Lerman y el gran equipo que nos acompaña, estamos satisfechos del trabajo realizado. Hemos seleccionado grandes títulos de lo mejor del cine mundial para el disfrute del público que se acerque hasta Mar del Plata”, afirmó Jorge Satamdianos.
Para el director, en este festival, “el cine siempre se ha impuesto como una usina de cultura, arte, entretenimiento y negocios, y su influencia es indiscutible”.

Reconoció que “muchas veces ha atravesado crisis y transformaciones, pero, cuando parecía acabado, ha resurgido redoblando su apuesta, ya que pocas artes pueden alcanzar el nivel de empatía y emoción del séptimo arte”.
Durante diez días en Mar del Plata, los amantes del cine podrán ver estrenos internacionales y películas argentinas, pero también podrán encontrarse en las salas y por las calles a directores y actores de distintos países.
Como invitados internacionales, participan la actriz Itziar Ituño, (que integra el elenco de la película Pensamiento lateral) y el actor Javier Cámara. También acuden al festival el actor chileno Benjamín Vicuña o los argentinos Pablo Rago, Diego Peretti, Miguel Angel Solá, Peter Lanzani y Leticia Bredice.
Con información de: EFE
[Fotos: prensa Festival Mar del Plata 2025]
Últimas Noticias
Comienza el festival Filbita, con literatura, música y arte para vivir en familia: agenda completa
Del viernes 7 al domingo 9 en dos espacios culturales de Barracas y Parque Patricios, el Festival de Literatura Infantil propone un encuentro para celebrar la magia de leer juntos

El arte de Laura Subise llega a La Noche de los Museos con una muestra que desafía lo visual y abraza la diversidad
La exposición en el Palacio Barolo promete un recorrido participativo, donde la interacción y la accesibilidad son claves para disfrutar de creaciones que dialogan con el público y celebran la diferencia

El nuevo disco de Rosalía es un aluvión sonoro capaz de combinar flamenco, fado, música clásica y electrónica en 13 idiomas
“LUX”, un prodigio musical de 49 minutos que sublima sexo, religión y muerte, ubica a gran altura la vara artística de la cantante española, la gran estrella pop global de este primer cuarto de siglo

El museo del Holocausto les pone nombre a 5 millones de víctimas y confía en la IA para identificar al resto
La tecnología intenta hacer lo que el tiempo no pudo: devolver un nombre, una historia y un lugar en la memoria a quienes el nazismo dejó en el anonimato
Por dentro del museo catarí que parece una “rosa” del desierto: una joya de 430 millones de dólares
Alzado alrededor del palacio de un jeque, el Museo Nacional de Catar despliega una arquitectura única, formada por cientos de discos entrelazados


