La ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, expresó su apoyo a la visita a París de la principal orquesta de Israel, a pesar de que un sindicato francés la criticó debido a los “crímenes” de Israel en Gaza.
“Bienvenida a la orquesta nacional de Israel”, escribió Dati en X. “Nada justifica un llamado al boicot para este momento de cultura, intercambio y comunicación. La libertad de creación y programación es un valor de nuestra república. (No hay) ningún pretexto para el antisemitismo”, afirmó.
El sindicato CGT Spectacle, que representa a los trabajadores del sector del entretenimiento en Francia, criticó el 29 de octubre el concierto que la Orquesta Filarmónica de Israel tiene previsto ofrecer en París el jueves 6 de noviembre, aunque sin llamar al boicot.

“La Sala Filarmónica de París no puede acoger a la Orquesta Filarmónica de Israel sin recordar al público las acusaciones extremadamente graves que pesan sobre los dirigentes de ese país (Israel) o la naturaleza del crimen cometido en Gaza”, señaló el sindicato.
Agregó que consideraba el concierto como un intento de lograr la “normalización” de Israel en escenarios internacionales. El lunes, la Sala Filarmónica de París emitió un comunicado en el que expresaba su esperanza de que el concierto israelí se realizara “en las mejores condiciones posibles”. Señaló que nunca exigió a los músicos visitantes “tomar posición... sobre el tema de los conflictos en curso o sobre cuestiones políticas sensibles”.
Rachida Dati, una dirigente política de centroderecha en el gobierno del presidente Emmanuel Macron, se encuentra actualmente bajo investigación judicial, tras haber sido ordenado que comparezca ante el tribunal por cargos de corrupción y tráfico de influencias.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“LS83″: la película con archivo inédito que vincula imágenes de la dictadura con recuerdos de una infancia argentina
Con grabaciones desconocidas del noticiero de canal 9 de los años 70 y la voz de Martín Kohan, un documental explora el modo en que una niñez puede quedar marcada por las escenas y los silencios de una época oscura

Neurosis, deseo insatisfecho y la trampa del entretenimiento: qué significa hoy vivir en el aburrimiento
De Heidegger a Han y Agamben, un recorrido desde la filosofía y el psicoanálisis para pensar cómo la falta de estímulos profundos transforma la percepción del tiempo y la identidad en nuestras sociedades

“Antisemitismo virtuoso”: Eva Illouz conmueve con su ensayo sobre el giro moral de la izquierda ante Hamás
La reconocida socióloga franco-israelí analiza cómo parte del progresismo justificó la violencia del 7 de octubre, abriendo una reflexión incómoda sobre la compasión y el odio a los judíos en la cultura actual

Charles Aznavour, símbolo de la cultura francesa: una vida en 4 canciones
El legado del icónico cantante permanece vivo a través de su obra, homenajes estatales y una nueva película biográfica que repasa su carrera y sus emblemáticas interpretaciones

A 13 años de Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina
El 5 de noviembre de 2012 falleció el multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos



