
El egipcio Khaled El-Enany fue oficialmente elegido este jueves director general de la Unesco para los próximos cuatro años, en reemplazo de la francesa Audrey Azoulay, en un contexto delicado para la organización debido a la marcha anunciada de Estados Unidos.
La elección de El-Enany, de 54 años, es una formalidad después de que el Consejo Ejecutivo recomendara el 6 de octubre su candidatura frente a la del congoleño Firmin Edouard Matoko, por aplastante mayoría (55 votos contra 2).
El exministro de Antigüedades y de Turismo y egiptólogo de formación recabó 172 votos de los 174 depositados por los Estados miembros reunidos en Samarcanda, Uzbekistán, con motivo de la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Khaled El-Enany, que se convierte en el primer director general de la Unesco oriundo de un país árabe y en el segundo africano tras el senegalés Amadou Mahtar Mbow (1974-1987), se había presentado como un hombre de “consenso”. Tras la partida de Israel en 2017, Nicaragua anunció en mayo que también dejaría la organización, en protesta por la atribución del Premio Mundial a la Libertad de Prensa al diario opositor La Prensa.
Por su parte, Estados Unidos anunció en julio que dejaría la Unesco, por tercera vez en 40 años. La administración de Donald Trump, que ya había retirado a su país de la Unesco durante su primer mandato, acusó a la organización radicada en París de adoptar posturas antiisraelíes y de promover “causas sociales y culturales divisorias” y “una hoja de ruta ideológica y mundialista”. La salida de Washington y Managua será efectiva a finales de 2026.
El nuevo director general asumirá sus funciones a mediados de noviembre y prometió trabajar para convencer a Estados Unidos de permanecer en la organización, algo que Audrey Azoulay consiguió en 2023, bajo mandato del demócrata Joe Biden.

Además de socavar el prestigio y el carácter universal de la Unesco, la salida de Washington también la priva de una buena parte de sus fondos, pues la contribución estadounidense representa un 8% de su presupuesto total.
Enany, de 54 años, ha dicho que buscará reincorporar a Estados Unidos a la organización. “El desafío actual es el presupuesto. Esa va a ser la prioridad de todos nosotros”, dijo tras la votación de octubre. Afirmó que se esforzaría por lograr deliberaciones “técnicas” en la UNESCO “en lugar de la politización de la organización”. Enany supervisó las antigüedades, y más tarde también el turismo, de 2016 a 2022, en el gobierno de Egipto bajo el mandato del presidente Abdelfatah El-Sisi. Desde que anunció su candidatura hace más de dos años, afirmó haber visitado 65 países y reunirse con 400 personas durante 30 meses de campaña.
El egipcio busca captar más contribuciones voluntarias de los gobiernos, a través de sistemas de intercambio de deuda y una mayor participación del sector privado, cuyo aporte apenas representaba el 8% del presupuesto de 2024.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Robert De Niro celebró sus raíces italianas con un premio en Roma
El famoso actor recibió la Lupa Capitolina, el máximo galardón de la Ciudad Eterna, “una obra de arte viviente en donde cada calle cuenta una historia”, afirmó en su discurso de agradecimiento
Después del millonario robo de joyas al Louvre, su presidenta se compromete a modernizar el museo
Laurence des Cars admitió deficiencias en los sistemas de vigilancia y adelantó la puesta en marcha de un programa integral para actualizar la protección del emblemático espacio cultural francés

“Vanya”, el clásico de Chéjov, se estrena como unipersonal
Con Paulo Brunetti como intérprete y Oscar Barney Finn a cargo de la dirección, esta puesta en escena íntima y arriesgada se presenta por diez únicas funciones en el British Arts Centre

Comienza el festival Filbita, con literatura, música y arte para vivir en familia: agenda completa
Del viernes 7 al domingo 9 en dos espacios culturales de Barracas y Parque Patricios, el Festival de Literatura Infantil propone un encuentro para celebrar la magia de leer juntos

El arte de Laura Subise llega a La Noche de los Museos con una muestra que desafía lo visual y abraza la diversidad
La exposición en el Palacio Barolo promete un recorrido participativo, donde la interacción y la accesibilidad son claves para disfrutar de creaciones que dialogan con el público y celebran la diferencia


