El lunes 17 de noviembre a las 17:30, la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) en la ciudad de Buenos Aires será el escenario de la presentación de Fuerzas Ficticias, editado por Teseo. El nuevo libro de Eduardo Porretti está dedicado a la diplomacia desarrollista. El evento se desarrollará en modalidad híbrida: asistencia tanto presencial en Uruguay 1037, primer piso, como virtual.
Nacido en Paraná en 1963, criado en Santa Fe y formado académicamente en Rosario, Porretti ingresó a la diplomacia argentina en 1990 y trabajó en ciudades como Bogotá, La Habana, Nueva York y Caracas, donde fue Encargado de Negocios de la Embajada Argentina. Actualmente dirige la agencia “Cascos Blancos” del Ministerio de Relaciones Exteriores, encargada de la asistencia humanitaria internacional.
Además es escritor: publicó varios libros en distintos géneros. Entre sus obras se encuentran los libros de cuentos Naturaleza Humana y Geografía Anímica; los ensayos La Nación elegida —sobre el rol de la religión en la política exterior de Estados Unidos— y La astucia de la pasión —un análisis sobre la obra de José Pablo Feinmann—; el híbrido Señales lejanas, que combina ficción y crónica, y su primera novela, La forma exacta de Caracas, editada por Homo Sapiens el año pasado.

En una reciente entrevista con Infobae Cultura dijo: “A veces, en el medio de todo este caos y toda esta furia y todo este ruido, lo único que nos queda es la diplomacia, porque muchas veces los diplomáticos trabajan en lugares muy antipáticos, muy difíciles, con muchos problemas. La gente cree que los diplomáticos viven en fiestas palaciegas y eso es un error. Es un error realmente considerar que el diplomático es un privilegiado”.
La apertura estará a cargo de Francisco de Santibañes, presidente del CARI, quien dará inicio a una jornada que reunirá a destacados especialistas en relaciones internacionales. Entre los comentaristas invitados figura Roberto Russell, exdirector de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella y exdirector de Asuntos Académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación.

Junto a él participará Juan Gabriel Tokatlian, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella. Tokatlian cuenta con una trayectoria que incluye cargos docentes en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Nacional de Colombia, donde fue profesor asociado entre mil novecientos noventa y cinco y mil novecientos noventa y ocho, además de investigador principal en el IEPRI.
La moderación estará a cargo de Elías Palti, doctor en Historia por la University of California, Berkeley, con estudios de posdoctorado en El Colegio de México y en Harvard University. Palti es investigador del Conicet, profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Buenos Aires, y ha sido invitado a dictar clases en diversas universidades de Argentina, América Latina y Europa.
Últimas Noticias
Estados Unidos no tendría representante para la Bienal de Venecia
Robert Lazzarini fue seleccionado para ocupar el espacio de EE.UU. en el gran evento, pero su nombre fue retirado tras desacuerdos, dejando en suspenso la participación del país

Daniel Day-Lewis vs Brian Cox: choque de visiones y críticas al método de actuación
El debate sobre la autenticidad vuelve a encenderse tras las declaraciones cruzadas entre figuras clave. Una disputa inesperada, viejas heridas y una nueva película en el centro de la polémica

Rosalía transformó un museo de Barcelona para presentar su nuevo disco
En el Museu Nacional de Catalunya se fusionó música, danza y arte contemporáneo en una experiencia sensorial en torno a “Lux”

Obras inéditas, un edificio de 5 plantas y la visión de Gus Casely-Hayford: el museo que busca cambiar Londres
El V&A East Museum abrirá sus puertas en 2026 con una programación que desafía los límites del arte. Espacios para la experimentación y una comunidad creativa en pleno auge se dan cita en este ambicioso proyecto

De París a Doha: cómo el arquitecto del Louvre dio vida al museo más impactante de Qatar
El MIA se alza sobre su propia isla artificial en la capital del emirato. Diseñado por Ieoh Ming Pei, su colección reúne piezas de tres continentes y más de catorce siglos de historia



