
El Museo Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas el 4 de noviembre para presentar la exposición que reúne las creaciones de los ocho artistas distinguidos con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025. Las obras de Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann pasan a formar parte de la colección permanente del Museo y estarán disponibles al público hasta el 15 de febrero de 2026.
Este reconocimiento, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación en el contexto del 112.⁰ Salón Nacional de Artes Visuales, gestionado por el Palais de Glace, destaca la labor y el aporte de estos creadores argentinos. El director del Bellas Artes, Andrés Duprat, subrayó durante la ceremonia de entrega de diplomas que el galardón no solo tiene un carácter honorífico, sino que también implica “una ayuda real de dinero que colabora con su vida cotidiana y para que puedan seguir produciendo”. Además, Duprat remarcó que las obras donadas enriquecen el acervo del Museo.
El primero en recibir el diploma fue Oscar Smoje, quien agradeció a las autoridades y evocó una reflexión del escritor Alberto Laiseca: “¿Para qué sirve el arte? El arte sirve para bancar todo lo otro. Sin imaginación morimos”. Por su parte, Marcos Zimmermann manifestó su gratitud y señaló: “Es un honor ser parte de este grupo de artistas extraordinarios. Si uno mira para atrás, la trayectoria creo que no es solamente el esfuerzo de uno, es también el apoyo de mucha gente”.

Juan José Cambre también agradeció al jurado y valoró la selección del grupo: “Lo que más me gusta es el grupo que eligieron: estoy muy contento de estar con los otros siete”.
Daniel García expresó su deseo de que en futuras ediciones se amplíe la cantidad de seleccionados, al afirmar: “Me siento muy honrado de estar en compañía de estos grandes artistas. Y espero que en las próximas ediciones de este premio se amplíe la lista de seleccionados porque son muchos los artistas argentinos que tienen una trayectoria extraordinaria”.
La fotógrafa Julie Weisz compartió su emoción al recibir el reconocimiento en el año en que cumplió ochenta años: “Este año cumplí ochenta, y la verdad que este es un reconocimiento que no tiene precio para mí, es maravilloso”. Perla Benveniste repasó su recorrido profesional: “En mi trayectoria hay un camino, que es el del arte. Empecé a los 25 años, ahora tengo 82 y nunca paré de trabajar. Eso me enorgullece”. Finalmente, Vechy Logioio celebró que su obra se incorpore al acervo del Museo: “Me encanta que la obra se aloje en este museo, que está estupendamente bien”.

La exposición ofrece un panorama de la producción de los galardonados. De Daniel García se exhibe la pieza histórica “Camilla”, de 1990, un lienzo montado en estructura de madera que integró la muestra “Despojos y otras pinturas” en la Biblioteca Argentina de Rosario. Juan José Cambre participa con “Sin título (Vasija)”, de 1997, un acrílico sobre tela de gran formato que representa la síntesis abstracta de la serie dedicada a este recipiente. Oscar Smoje presenta “Ruptura exterior”, de 1984, una obra clave en la que incorpora papeles, paletas usadas y otros elementos de su taller a la tela.
Entre las piezas destacadas figura “Fashion Fiction I: The Installation”, instalación creada por Eduardo Costa en 1966, que incluye una oreja de oro de 24 quilates sobre una fotografía de una revista de moda. Perla Benveniste exhibe una caja cinética sin título, realizada en 2024 con acrílico, acetato y luces. Vechy Logioio aporta la escultura en bronce “Desde el jardín”, de 2013, reconocible por sus formas abstractas y orgánicas.
En el ámbito de la fotografía, Julie Weisz expone “Autorretrato 3”, parte de su serie “Máscaras” de 1995, mientras que Marcos Zimmermann presenta su ensayo fotográfico “Los argentinos”, de 2018, compuesto por varias piezas.

La premiación contó con la presencia de Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación; Liliana Barela, subsecretaria de Patrimonio Cultural; autoridades del Bellas Artes; Cristina Santa Cruz, directora del Palais de Glace; miembros del jurado, colegas y figuras del ámbito cultural.
La muestra “Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025” permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 2026 en la sala 33 del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes, con horario de martes a viernes de 11 a 19.30 (último ingreso), y sábados y domingos de 10 a 19.30.
Últimas Noticias
A 13 años de Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina
El 5 de noviembre de 2012 falleció el multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos

Países Bajos devuelve a Egipto una escultura faraónica de 3.500 años
Expertos identificaron la pieza por sus inscripciones jeroglíficas intactas y confirmaron su salida ilegal en el siglo XX. La restitución es el resultado de una investigación internacional y acuerdos bilaterales

Helen Mirren recibirá el premio Cecil B. DeMille por su trayectoria
La actriz británica será homenajeada por su destacada carrera durante el especial Golden Eve, que se transmitirá en enero por CBS y Paramount+, según anunciaron los organizadores de los Globos de Oro

La ministra de Cultura de Francia defiende el concierto de la Filarmónica de Israel en París: “Nada justifica un boicot”
La funcionaria condenó cualquier forma de discriminación y subrayó la necesidad de respeto y tolerancia. “No hay ningún pretexto para el antisemitismo”, afirmó
Cuando San Martín viajó a Italia y lo declararon muerto
El Libertador argentino vivía en Francia y buscaba un mejor clima para sus dolencias. Su recorrido lo cuenta Gerardo Severino en una investigación reciente


