Emmanuel Carrère fue galardonado este miércoles con el premio Médicis de narrativa francesa por su novela Kolkhoze, en la que explora la historia de su familia. Tras haber quedado entre los finalistas del prestigioso Goncourt, un reconocimiento que este martes fue adjudicado al también francés Laurent Mauvignier por La maison vide (en español La casa vacía), el jurado del Médicis sí se inclinó por el autor de obras como El adversario o De vidas ajenas.
En su categoría de narrativa extranjera, el galardón de este año fue para Nina Allan por The Good Neighbours. En Kolkhoze (publicado en Francia por la editorial P.O.L.), Carrère (París, 1957) se centra en la figura de su madre, Hélène Carrère d’Encausse, quien fue una distinguida historiadora rusa y académica francesa que falleció en agosto de 2023.
El título de la obra, que competía con otras siete novelas, hace referencia a las granjas colectivas soviéticas y, en ella, Carrère hace narrativa de ficción basada en sus experiencias reales. El premio Médicis es un galardón literario creado en 1958 por Gala Barbisan y Jean-Pierre Giraudoux que reconoce en especial la innovación en la escritura.

Los miembros del jurado —diez en total, todos ellos escritores— hacen su anuncio cada mes de noviembre desde el restaurante La Méditerranée, en la plaza del Odéon de París. A lo largo de su historia, ha distinguido a escritores de gran relevancia como Jean-Marie Gustave Le Clézio (1969) o Umberto Eco (1982) y Orhan Pamuk (2005) en la categoría extranjera.
El año pasado, el premio de novela francesa fue para Julia Deck por Ann d’Angleterre y el de narrativa extranjera para el guatemalteco Eduardo Halfon por Tarántula.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina
Se cumplen 13 años de la muerte del multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos

Países Bajos devuelve a Egipto una escultura faraónica de 3.500 años
Expertos identificaron la pieza por sus inscripciones jeroglíficas intactas y confirmaron su salida ilegal en el siglo XX. La restitución es el resultado de una investigación internacional y acuerdos bilaterales

Helen Mirren recibirá el premio Cecil B. DeMille por su trayectoria
La actriz británica será homenajeada por su destacada carrera durante el especial Golden Eve, que se transmitirá en enero por CBS y Paramount+, según anunciaron los organizadores de los Globos de Oro

La ministra de Cultura de Francia defiende el concierto de la Filarmónica de Israel en París: “Nada justifica un boicot”
La funcionaria condenó cualquier forma de discriminación y subrayó la necesidad de respeto y tolerancia. “No hay ningún pretexto para el antisemitismo”, afirmó
Cuando San Martín viajó a Italia y lo declararon muerto
El Libertador argentino vivía en Francia y buscaba un mejor clima para sus dolencias. Su recorrido lo cuenta Gerardo Severino en una investigación reciente







