
La segunda edición de Capital Feria, que está programada del 12 al 15 de marzo de 2026 en Distrito Capitalinas, Córdoba, ampliará su formato a 30 galerías seleccionadas mediante una convocatoria pública nacional e internacional, bajo la evaluación de un comité integrado por referentes del arte latinoamericano.
La organización indicó que la iniciativa busca diversificar la representación de proyectos y reforzar el carácter abierto de la feria. En ese marco, se realizara el Programa Entusiastas del Arte el sábado 8 de noviembre a las 11:30 en el Museo Miguel Ocampo de La Cumbre, Córdoba, como actividad previa.
El evento, de entrada libre y gratuita, ofrecerá charlas introductorias sobre coleccionismo y la experiencia de adquirir y convivir con obras de arte, dirigidas a públicos no especializados.

Entre los participantes confirmados se encuentran Atilio Bugliotti, arquitecto y presidente de Bugliotti Desarrollos Urbanos, miembro del Comité de Adquisición del Museo de Arte Moderno; Maria Maria Sánchez Astori, ingeniera y gestora cultural vinculada al grupo Astori y Palmar; Juan Gregorio Díaz Lucero, abogado y coleccionista; Marisa Cordi, bioquímica; y Virginia Patroni, bailarina y anfitriona en La Fonda (Cruz Chica).
La primera edición de Capital Feria se realizó en abril de 2025 y reunió a 24 galerías y proyectos de Argentina, Brasil, Chile y México, con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba. El evento es impulsado por el sector privado, a través de Capitalinas y Wayout Producciones, y dirigido por Luz Novillo Corvalán y Mercedes López Moreyra.
Últimas Noticias
De un libro pagado de su bolsillo a una película producida por Scorsese: Ariana Harwicz ante el estreno de “Matate, amor”
La escritora argentina habla del film que le abrió las puertas a Hollywood. “Es un retrato obsesivo del estado anímico, espiritual, sexual, de una mujer recién parida.”

“El camino más incómodo”: un premio literario declarado desierto genera debate
El Concurso de Narrativa “Abelardo Castillo” no distinguió a ninguno de los 1878 cuentos recibidos. Sylvia Iparraguirre, Luis Mey y Natalia Zito, integrantes del jurado, reflexionan sobre el dictamen

¿Qué se siente sostener el corazón de un niño en las manos a la espera de que vuelva a latir? Horacio Vogelfang es cirujano y aquí lo cuenta
Infobae Cultura publica el primer capítulo de “El corazón en la mano”, el libro que narra la vida de una de las figuras pioneras en el trasplante cardíaco infantil en Latinoamérica

Luigi Mangione: cómo un tiroteo inspiró memes, debates y devoción en la cultura estadounidense
El libro de John H. Richardson explora por qué el ataque atribuido al programador se transformó en un movimiento que refleja la crisis de valores y la fascinación por la violencia en redes sociales

Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York
El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”



