El regreso de la Virgen con el Niño: un robo sin resolver, la búsqueda internacional y el misterio de las páginas perdidas del Renacimiento

Cuatro décadas después, una obra maestra reaparece en Roma tras un periplo por subastas y mercados clandestinos. La policía aún desconoce el destino de otras piezas desaparecidas. El enigma persiste

Guardar
Una página iluminada del siglo
Una página iluminada del siglo XV atribuida a Fra Antonio da Monza que representa a la Virgen con el Niño, robada en la década de 1980, se exhibe en la Basílica de Santa María en Aracoeli tras ser recuperada por los Carabinieri en Roma, el miércoles 29 de octubre de 2025 (Foto: AP / Alessandra Tarantino)

Los investigadores de la brigada especializada en robos de arte de Italia aún no han esclarecido cómo, hace unos 40 años, unos ladrones sustrajeron un conjunto de páginas de un libro de coro del siglo XV que se conservaba en un convento franciscano de Roma. Tampoco saben quién fue el responsable.

Pero cuando en febrero apareció una página del manuscrito en la web de una casa de subastas londinense, la policía logró impedir la venta y recuperar la obra. El miércoles, la miniatura que representa a la “Virgen con el Niño” fue devuelta oficialmente a su propietario, un convento contiguo a Santa Maria in Aracoeli, una iglesia medieval muy restaurada que se alza sobre una empinada escalinata en la colina Capitolina de Roma.

La recuperación requirió “canales de cooperación” que involucraron a fuerzas policiales, fiscales y diplomáticos de varios países, dijo el general Antonio Petti, comandante de la rama policial de los Carabinieri especializada en delitos contra el arte, en una ceremonia de restitución en la iglesia.

La devolución de la página del manuscrito ofreció un contrapunto al robo de joyas del Louvre en París, que ha suscitado dudas sobre las medidas de seguridad en uno de los museos más famosos del mundo.

Una página iluminada del siglo
Una página iluminada del siglo XV atribuida a Fra Antonio da Monza que representa a la Virgen con el Niño (Foto: AP / Alessandra Tarantino)

Según Alessandra Acconci, funcionaria de las autoridades estatales de arte en Roma, las páginas de manuscritos resultan especialmente tentadoras para los ladrones porque pueden extraerse fácilmente de los libros, transportarse y —como en el caso de imágenes exquisitamente decoradas como la “Virgen con el Niño”— venderse como si fueran pequeñas pinturas.

“Una ocasión como la de hoy nos lo recuerda”, dijo a su regreso el miércoles.

Incluso la Biblioteca Vaticana ha tenido su buena dosis de visitantes con manos hábiles, incluyendo a uno que robó una carta escrita por Cristóbal Colón, sustituyendo el original por una falsificación, lo que permitió que pasara desapercibido durante años. En 2012, la policía descubrió que una biblioteca entera en Nápoles había sido saqueada sistemáticamente.

La “Virgen con el Niño” es obra de Fra Antonio da Monza, un fraile franciscano y renombrado iluminador de manuscritos que trabajó para la corte de Milán y para el papa Borgia, Alejandro VI, durante las últimas décadas del siglo XV y los primeros años del siglo XVI.

La página había sido robada de un libro de coro del convento de Aracoeli a principios de la década de 1980, junto con un número indeterminado de otros libros y páginas, según informaron los investigadores. El hermano Luciano De Giusti, superior provincial de la rama franciscana que ocupa el convento, declaró que las medidas de seguridad eran laxas en aquel entonces y que muchas obras podrían haber desaparecido.

En 1987, agentes de los Carabinieri que patrullaban un mercadillo en una localidad a las afueras de Milán encontraron varias páginas de un manuscrito que, posteriormente, vincularon con la colección Aracoeli, según declaró el coronel Paolo Befera, responsable de las operaciones de la unidad de los Carabinieri dedicada a la lucha contra el robo de arte. «Las páginas se vendían como material para fabricar pantallas de lámparas», añadió.

El cardenal Baldassare Reina aplaude
El cardenal Baldassare Reina aplaude frente a una página iluminada del siglo XV atribuida a Fra Antonio da Monza (Foto: AP / Alessandra Tarantino)

El rastro de la “Virgen con el Niño” se había enfriado hasta principios de este año, cuando una casa de subastas londinense publicó una fotografía de la imagen en su sitio web para una próxima subasta. La fotografía coincidía con una imagen de la extensa base de datos de arte robado de los Carabinieri. Los investigadores alertaron a la casa de subastas, que convenció a los propietarios de devolver la obra a Italia y al convento, según declaró el coronel Befera.

Aunque celebrada, la recuperación de la página fue un pequeño consuelo para la iglesia, que en 1994 fue escenario de uno de los robos de arte más descarados de Italia.

En febrero de ese año, unos ladrones utilizaron andamios para entrar y robar una venerada y ricamente decorada estatua de madera del siglo XV del niño Jesús, conocida como el bambinello, que era una de las obras de arte más veneradas de Roma.

Según la leyenda, la obra fue esculpida por ángeles en madera de olivo del Jardín de Getsemaní de Jerusalén, y sobrevivió milagrosamente a un naufragio cuando fue traída a Roma desde Tierra Santa. Junto con la Natividad de Caravaggio, robada de un oratorio siciliano en 1969, y una obra de Cézanne sustraída de un museo romano en 1992, la escultura figura en la lista de las obras de arte desaparecidas más buscadas en Italia.

“El tema del bambinello es otra historia, y seguimos investigando”, dijo el coronel Befera. “Somos pacientes. Tarde o temprano, las cosas saldrán a la luz”.

Fuente: The New York Times

Últimas Noticias

Antes de las redes sociales: los verdaderos “influencers” que marcaron la moda y el estilo a lo largo de la historia

Previo a Instagram o TikTok, hubo figuras que impusieron tendencia, desafiaron cánones de belleza y transformaron costumbres. Desde Cleopatra hasta Coco Chanel, sus gestos marcaron y aún perduran

Antes de las redes sociales:

En su centenario, el historiador Félix Luna fue recordado como autor de algunas de las mejores letras del folclore argentino

La evocación del historiador y escritor se centró en una faceta a veces un tanto olvidada de su prolífica trayectoria: la de letrista de alunas de las mejores composiciones del folclore argentino

En su centenario, el historiador

Belén Longo: “La ciudad está agotada para la literatura”

La escritora Belén Longo dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela, “Temporada de pejerreyes”, de lo rural como espacio para la ficción y la importancia de lo géneros, entre otros temas

Belén Longo: “La ciudad está

“Mitate”: el arte japonés que ‘mirar la mirada’ para convertir lo cotidiano en belleza

En su libro, la autora japonesa Mami Goda explora cómo el concepto puede transformar la percepción de los objetos y espacios , invitando a los lectores a jugar con la imaginación y la sensibilidad

“Mitate”: el arte japonés que

¿Cómo un país de luchadoras por la libertad se transformó en uno de aspirantes a amas de casa?

La periodista Julia Ioffe analiza en “Motherland” la trayectoria femenina en Rusia, donde los logros educativos y profesionales coexistieron con restricciones y retrocesos, marcando un complejo proceso de cambio y resistencia

¿Cómo un país de luchadoras