
Justo cuando este miércoles se ha cumplido un año de la DANA, que arrasó especialmente la Comunidad Valenciana y dejó 229 fallecidos en la región, se ha conocido que el actor y director estadounidense Johnny Depp ha realizado una donación de unos 56.000 euros al Centre Instructiu i Musical (CIM) de Massanassa, una entidad cultural valenciana que fue arrasada por el agua. Así lo explicó la tarde del aniversario el presidente del CIM, Jesús Mateo, en declaraciones recogidas por Levante-EMV. En dólares, la cantidad donada asciende a 65.000.
Como ha relatado Mateo al diario El Mundo, cree que Depp llegó al centro a través de un trabajador de la escuela, quien le informó de que estaba en contacto con un agente, y fue en verano cuando empezó a gestarse la donación. Como añade el medio, fue a través de un valenciano que, sin ánimo de lucro, actuó como un intermediando entre el entorno del actor y la asociación. El presidente del CIM reconoce que desconoce por qué Depp eligió su entidad como beneficiaria de la donación. “Se puso en contacto con nosotros una persona conocida que actuó como intermediario, y a través de ella hicimos todos los trámites”, apunta el medio valenciano. No obstante, el centro musical tiene previsto contactar directamente con el actor para agradecerle su gesto.
La aportación económica de Depp se destinará a la rehabilitación de una planta baja recientemente adquirida por la sociedad musical como nuevo local social, después de que la anterior sede quedara “totalmente destrozada” por las lluvias torrenciales. “Es un dinero que nos hace mucha falta porque ese día lo perdimos todo: los archivos, los instrumentos, la sede...”, explicó Mateo en declaraciones a Levante-EMV.
El CIM de Massanassa es una institución emblemática en la localidad valenciana. Fundado en los años veinte, vivió un largo paréntesis tras su disolución en 1941 y fue reconstituido en 1981, convirtiéndose desde entonces en un referente de la educación y la vida musical del municipio.

Entre esas ayudas, además de la de Depp, destacan las donaciones de la Fundación Hortensia Herrero —vinculada a la empresaria y filántropa valenciana, esposa de Juan Roig— y de la Fundación Plácido Domingo, que visitó el centro el pasado marzo y aportó instrumental para su escuela de música.
Unas 30 sociedades musicales sufrieron daños por la DANA
La relación de Johnny Depp con España se ha intensificado en los últimos años. Días después de la DANA, a comienzo de noviembre de 2024, durante su participación en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el actor expresó su solidaridad con los afectados por la catástrofe y elogió “la resiliencia y la fuerza del pueblo español”. También envió un abrazo a los valencianos para ofrecerse a ayudar “como sea” porque su corazón “está con las personas afectadas”.
La catástrofe que golpeó al CIM no fue un caso aislado. Según datos de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), unas 30 sociedades musicales sufrieron daños significativos tras la DANA de octubre, lo que afectó a 3.500 músicos, 4.000 alumnos y 350 profesores en toda la región.
Últimas Noticias
Guía de Arte y Cultura: semana del 31 de octubre al 7 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Arteón, el espacio cultural que narró Rosario durante 6 décadas bajó el telón pero su director, 84 años, espera poder continuar
La historia de una sala pionera que impulsó el cine y el teatro independiente, dejó una huella imborrable en la ciudad ¿Podrá mantenerse a través del tiempo?

Kathryn Bigelow defiende su película “A House of Dynamite” y llama a un debate sobre armas nucleares
“Es una obra de ficción que apuesta por el realismo”, dijo la directora en respuesta a un documento del área de Defensa de Estados Unidos que cuestionó la forma en que se retrata el sistema misilístico del país

Máscaras, colosos y rebeldes, los inquilinos milenarios en la nueva casa de la egiptología
El nuevo complejo cultural, ubicado en la meseta de Guiza, exhibe tesoros inéditos y busca posicionar al país como referente global en turismo y patrimonio histórico tras dos décadas de construcción
Talleres, cine y gastronomía en el mes de la cultura coreana en Buenos Aires
La programación incluye charlas, muestras de arte, proyecciones de películas y clases de cocina, con la participación de reconocidos chefs y artistas, en el marco de la celebración del kimchi




