
El mercado del arte en París ha experimentado un impulso notable durante la semana de subastas que coincidió con Art Basel Paris, consolidando a la capital francesa como un actor cada vez más relevante en el circuito internacional.
Las seis subastas organizadas por Christie’s y Sotheby’s alcanzaron un total de 182 millones de euros (212 millones de dólares), lo que representa un incremento del 30 % respecto a la misma semana de octubre del año anterior, según datos recogidos por Artnet News.
Este crecimiento se inscribe en una tendencia sostenida de dinamismo en el mercado parisino. El informe semestral de inteligencia de Artnet señala que las ventas de arte en subastas en Francia sumaron aproximadamente 363,9 millones de dólares en la primera mitad de 2025, un aumento del 4,7 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Aunque el país aún se sitúa por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y China en cuota de mercado, fue el único de estos cuatro grandes polos que registró un incremento en el volumen total de ventas en un contexto global de contracción.
La presencia de sólidas casas de subastas regionales caracteriza el panorama francés, pero tanto Christie’s como Sotheby’s han intensificado su actividad en París. Cécile Verdier, presidenta de Christie’s France, destacó a Artnet News que “en París, uno está inevitablemente conectado con la rica y diversa historia de las artes, desde grandes relatos hasta historias familiares íntimas”.

Verdier subrayó que las estimaciones en la capital francesa suelen ser más razonables, lo que fomenta la participación activa y genera “auténtica emoción en la sala”. Además, consideró que la llegada de Art Basel ha “posicionado firmemente a París en el mapa global del arte”, acelerando la internacionalización del mercado local.
En el marco de esta semana, Christie’s celebró cuatro subastas bajo el sello de arte de los siglos XX y XXI: dos nocturnas el 23 de octubre y dos diurnas el 24 de octubre. El conjunto recaudó 92,4 millones de euros (107,4 millones de dólares), un 17 % más que los 79,2 millones de euros (86 millones de dólares) obtenidos en octubre del año anterior.
Según la casa, la mayoría de los compradores en las ventas nocturnas —“Moderne(s): Une Collection Particulière Européenne” y “Avant-Garde(s)”, que incluyó “Thinking Italian”— procedían de Europa continental, con un 17 % de origen francés. Las subastas atrajeron participantes de 31 países, entre ellos Reino Unido, Norteamérica, China y Oriente Medio.
El protagonismo recayó en la obra de Yves Klein, cuyo monumental lienzo monocromo de 1961, California (IKB 71), realizado en su característico azul, encabezó las ventas de Christie’s Paris. La pieza, ofrecida en la subasta “Avant-Garde(s)”, se adjudicó por 15,5 millones de euros (18 millones de dólares), ligeramente por debajo de su estimación no publicada de más de 16 millones de euros.

Con las comisiones, el precio final ascendió a 18,4 millones de euros (21,4 millones de dólares), estableciendo un nuevo récord de subasta para Klein en Francia. El récord global del artista permanece en 36,6 millones de dólares, alcanzado en Christie’s Londres en 2012 por la obra de 1960 Le Rose du bleu (RE 22).
Otro lote destacado fue el lienzo conceptual Sans Titre (1959) de Jannis Kounellis, que alcanzó 1,8 millones de euros (2 millones de dólares) con comisiones, fijando un nuevo récord mundial de subasta para el artista. La venta “Avant-Garde(s)” sumó un total de 47,7 millones de euros (55,5 millones de dólares) en martillo, dentro de las estimaciones previas, y 59 millones de euros (68,7 millones de dólares) con primas de comprador.
En la subasta “Moderne(s): A European Private Collection”, el lote más valioso fue el óleo de Paul Signac de 1903, La Passerelle Debilly, que se vendió por 4,2 millones de euros (4,9 millones de dólares), marcando también un nuevo récord para el artista en Francia. La venta totalizó 12,9 millones de euros (15 millones de dólares) tras comisiones. El récord absoluto de Signac se estableció en Christie’s Nueva York en 2022, cuando su obra de 1891 Concarneau, calme du matin (Opus no. 219, larghetto) alcanzó los 39,3 millones de dólares.

En el ámbito de Sotheby’s, la pieza más cotizada de la semana fue el retrato de 1919 Bust of Elvira del modernista italiano Amedeo Modigliani, vendido en la subasta “Modernités” el 24 de octubre. La obra se adjudicó por 23 millones de euros (26,8 millones de dólares), más del triple de su estimación máxima previa de 7,5 millones de euros (8,7 millones de dólares), tras una intensa puja entre siete participantes.
Con comisiones, el precio final alcanzó 27 millones de euros (31,3 millones de dólares), estableciendo un nuevo récord de subasta para Modigliani en Francia y convirtiéndose en la obra más valiosa jamás vendida por Sotheby’s Paris. El récord global del artista sigue en manos de Christie’s Nueva York, donde en 2015 se vendió Nu Couché (1917–18) por 170 millones de dólares.
Otro retrato de Modigliani, Raymond (1915), con la misma estimación máxima, se adjudicó por 8,8 millones de euros (10,2 millones de dólares) y se vendió finalmente por 10,6 millones de euros (12,4 millones de dólares) con comisiones.

La subasta “Modernités” alcanzó un total de 51,8 millones de euros (60 millones de dólares) en martillo, superando su estimación máxima previa, y 62,8 millones de euros (72,8 millones de dólares) con primas de comprador, casi el doble de los 36,1 millones de euros (39,2 millones de dólares) obtenidos en la misma venta en octubre del año anterior.
Ese mismo día, la subasta “Surrealism and Its Legacy” logró un total en martillo de 21,7 millones de euros (25 millones de dólares), dentro de las estimaciones previas, y 26,9 millones de euros (31,2 millones de dólares) tras comisiones, una cifra ligeramente superior a la del año anterior.
El lote más destacado fue La magie noire (1934) de René Magritte, que se adjudicó por 8,8 millones de euros (10,2 millones de dólares) y se vendió por 10,7 millones de euros (12,4 millones de dólares) con comisiones, superando las estimaciones y estableciendo un récord para la serie “magie noire” del artista, según informó la casa.
Últimas Noticias
Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina
Se cumplen 13 años de la muerte del multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos

Países Bajos devuelve a Egipto una escultura faraónica de 3.500 años
Expertos identificaron la pieza por sus inscripciones jeroglíficas intactas y confirmaron su salida ilegal en el siglo XX. La restitución es el resultado de una investigación internacional y acuerdos bilaterales

Helen Mirren recibirá el premio Cecil B. DeMille por su trayectoria
La actriz británica será homenajeada por su destacada carrera durante el especial Golden Eve, que se transmitirá en enero por CBS y Paramount+, según anunciaron los organizadores de los Globos de Oro

La ministra de Cultura de Francia defiende el concierto de la Filarmónica de Israel en París: “Nada justifica un boicot”
La funcionaria condenó cualquier forma de discriminación y subrayó la necesidad de respeto y tolerancia. “No hay ningún pretexto para el antisemitismo”, afirmó
Cuando San Martín viajó a Italia y lo declararon muerto
El Libertador argentino vivía en Francia y buscaba un mejor clima para sus dolencias. Su recorrido lo cuenta Gerardo Severino en una investigación reciente


