Guardar
La programación especial incluye actuaciones
La programación especial incluye actuaciones de la Orquesta de UNTREF y el Mariachi Gigante de La Plata, además de una ofrenda central

El Centro Cultural Recoleta (CCR) recibirá el 1 y 2 de noviembre una edición especial del Día de Muertos, con una programación que incluye conciertos y la instalación de una ofrenda colectiva sobre su explanada. Las actividades, desarrolladas con la colaboración de la Embajada de México en la Argentina y representantes de la provincia de Tlaxcala, tendrán entrada gratuita para residentes y argentinos.

El festejo integra la tradición más representativa de México, que en esta ocasión contará con la exhibición de una alfombra multicolor como pieza central del evento. La propuesta artística y ceremonial se instalará en la explanada del CCR, ubicado en Junín 1930, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La agenda comienza el sábado 1 de noviembre a las 15:00, con la apertura oficial. Se realizará en la terraza del recinto y contará con la actuación de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF a las 19:00. El cierre de la jornada se prevé para las 20:30.

El domingo 2 de noviembre, desde las 17:15, el programa se reanuda con la actuación del trío Las Adelas. A las 18:00 tendrá lugar la ceremonia oficial de clausura, seguida de la presentación del Mariachi Gigante de La Plata a las 18:30. Las actividades del día finalizarán a las 20:30.

Las propuestas son de acceso libre para el público residente argentino. El ingreso se dará por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio. Este evento está organizado por la Embajada de México en la Argentina y la provincia mexicana de Tlaxcala.

El Centro Cultural Recoleta permanece abierto de martes a viernes entre las 12:00 y las 21:00 y los fines de semana y feriados de 11:00 a 21:00.

Fotos y fuente: gentileza prensa del Centro Cultural Recoleta.

Últimas Noticias

Mariano Mores y Javier Martínez, homenajeados con el Premio Konex de Honor 2025 por su legado en el tango y el rock

La Fundación Konex reconoce este año a dos íconos que marcaron la historia de la música popular argentina con sus creaciones, de “Uno” y “Cuartito azul” a “Jugo de tomate frío” y “Avellaneda blues”

Mariano Mores y Javier Martínez,

Cómo una mujer documentó las orillas olvidadas de Rosario y su mirada se renueva 80 años después

La nueva edición de ‘Las colinas del hambre’ de Rosa Wernicke, con ilustraciones de Julio Vanzo, se presentó en la Feria del Libro de Rosario. La obra rescata la mirada de la escritora sobre los barrios marginados. El trasfondo de una colaboración que desafió los límites de la época y hoy regresa

Cómo una mujer documentó las

La nicaragüense Patricia Belli, Premio Velázquez de Artes Plásticas

La escultora y activista cultural es premiada por su exploración de temas como la dualidad y el inconsciente colectivo, además de su papel en la visibilización del arte regional

La nicaragüense Patricia Belli, Premio

Wagner Moura: ‘El agente secreto’ sirve para que los brasileños “se miren a sí mismos”

Tras años de éxitos internacionales, el actor vuelve a sus raíces en una historia que mezcla humor, historia y guiños pop, lista para conquistar a los espectadores brasileños desde noviembre

Wagner Moura: ‘El agente secreto’

El Pentágono critica a ‘Una casa de dinamita’ por su visión de la política de defensa de Estados Unidos

Un informe oficial acusa a la película de Kathryn Bigelow de simplificar la seguridad nuclear y caricaturizar a los altos mandos. “Transmite la impresión de que el sistema de control de armas es vulnerable”, afirma

El Pentágono critica a ‘Una