
La conmemoración de los 30 años de la Orquesta Académica del Teatro Colón tendrá un punto culminante el sábado 1 de noviembre a las 17:00, cuando el conjunto juvenil se presente en la Sala Principal del emblemático teatro bajo la dirección de Juan Miceli.
El programa, que incluye la Obertura de Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner y la Quinta sinfonía de Piotr Chaikovski, marca un hito en la historia de la agrupación y en la formación de jóvenes músicos en Buenos Aires.
Fundada en 1995 por iniciativa del maestro Oscar Piluso, la Orquesta Académica del Teatro Colón nació en el seno de la Filarmónica de Buenos Aires con el propósito de brindar a sus integrantes una experiencia orquestal integral, orientada a la excelencia profesional.
Desde 2010, la orquesta se consolidó como área de formación del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, integrando a estudiantes de la carrera de Academia Orquestal y constituyéndose en el principal organismo sinfónico juvenil del teatro.
A lo largo de estas tres décadas, la orquesta ha participado en proyectos operísticos, sinfónicos y de ballet, tanto en la Sala Principal como en el Salón Dorado del Teatro Colón.
Su actividad ha sido clave para el desarrollo de músicos jóvenes, quienes han tenido la oportunidad de adquirir experiencia en escenarios de primer nivel y bajo la guía de destacados directores.
El repertorio seleccionado para esta ocasión incluye la Obertura de Los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner (1813-1883), una de las piezas más emblemáticas del repertorio sinfónico, y la Sinfonía n.° 5 en mi menor, op. 64 de Piotr I. Chaikovski (1840-1893), que se interpretará en sus cuatro movimientos: I Andante—Allegro con anima, II Andante cantabile con alcuna licenza, III Valse. Allegro moderato y IV Finale. Andante maestoso—Allegro vivace.
Las entradas para el concierto ya están disponibles a través de www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, ubicada en Tucumán 1171, con atención de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 y los domingos de 9:00 a 17:00.
Últimas Noticias
Adiós a Emilio de Ípola, referente del pensamiento argentino
El sociólogo y filósofo tenía 86 años. Deja una profunda huella en la academia y la vida pública, tras una trayectoria marcada por el compromiso intelectual y la defensa de los derechos humanos

Censura, renuncias y protestas: gran crisis en el Festival de Teatro de Belgrado
La controversia por la eliminación de una pieza de Milo Rau y la reacción de la comunidad artística han convertido al BITEF en el epicentro de la conversación sobre arte, política y libertad de expresión en Serbia

Comienza la Feria del Libro Antiguo: un espacio para la memoria, la diversidad y el legado cultural argentino
La edición 2025 destaca la contribución femenina a la literatura nacional y promueve el debate sobre la importancia de proteger y difundir el acervo bibliográfico frente a los retos del presente

Homenajes a Conchita Badía, la soprano exiliada del franquismo que conquistó Argentina
A cincuenta años de su partida, la legendaria artista española será celebrada con conciertos, charlas y exposiciones en Buenos Aires, recordando su huella imborrable en la música y su entrañable vínculo con el público argentino


