
Mariana Enriquez regresa a Buenos Aires para presentar el espectáculo Mis extrañas compañías el domingo 23 de noviembre en el espacio cultural DESEO, en el barrio porteño de Villa Ortuzar. En esta propuesta, la escritora argentina despliega un recorrido sonoro y visual que explora sus obsesiones, los rostros y voces que han inspirado sus relatos, y los universos literarios que ha construido a lo largo de su carrera.
Acompañada por la periodista Lala Toutonian y la intervención sonora de DJ Frantri, junto a invitados especiales, Enriquez se presentará en un formato que trasciende la simple charla o presentación de libro. La autora de Nuestra parte de noche se sumerge en la ficción para revelar las búsquedas e intuiciones que han quedado plasmadas en sus obras, desde Bajar es lo peor hasta Un lugar soleado para gente sombría.

Este espectáculo representa una oportunidad para que el público acceda a las motivaciones y mitologías personales que atraviesan su literatura, en un contexto donde la autora se ha consolidado como una de las voces más influyentes de la narrativa contemporánea en español.
Desde hace algunos meses, Mariana Enriquez reside en Launceston, una pequeña ciudad al norte de la isla y estado de Tasmania, Australia. Su trayectoria resulta singular dentro del panorama literario actual: con formación periodística, un profundo vínculo con el rock y la cultura pop, y habiendo publicado su primera novela a los 18 años (Bajar es lo peor), Enriquez genera su prosa, cargada de imágenes perturbadoras y oscuras, un impacto directo en una generación de lectores del siglo XXI, situándola en el centro de la escena global.
El fenómeno Enriquez ha superado hace tiempo los límites de la literatura, extendiéndose a espectáculos teatrales que dialogan con cierta iconografía rockera. No es la primera vez que asume el rol protagónico en un espectáculo. En marzo de 2023, presentó No traigan flores en Rosario, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
[Fotos: Nora Lezano]
Últimas Noticias
Nick Cave sorprende con una escultura en realidad virtual que desafía la gravedad en Detroit
El artista estadounidense Nick Cave lleva su creatividad a otro nivel con una pieza monumental que solo puede vivirse con gafas de realidad virtual en la exposición Seen/Scene, fusionando arte, tecnología y emociones

Cuál es la ciudad europea más citada en la literatura del último siglo
Un estudio que analizó más de 25 millones de novelas publicadas entre 1920 y 2019 coloca a sitios europeos en la cima del ranking

La tumba de Tutankamón en peligro: expertos advierten sobre riesgo de colapso
Un reciente informe académico revela que la emblemática tumba del faraón Tutankamón enfrenta grietas y humedad que amenazan su estabilidad, encendiendo las alarmas en la comunidad arqueológica internacional

El Festival del Fuego: tradición japonesa y renovación espiritual en el corazón de Buenos Aires
La celebración del Hi Matsuri en el Jardín Japonés propone una experiencia de introspección colectiva y simboliza la búsqueda de equilibrio y bienestar en una sociedad marcada por el estrés contemporáneo

Un historiador asegura haber identificado a “La joven de la perla” y hay polémica
Un historiador británico propone que la figura central del famoso cuadro de Vermeer sería Magdalena van Ruijven, hija de los principales mecenas del pintor, tras descubrir la ubicación de la casa familiar


