Guardar
La Compañía Artística Clásica del
La Compañía Artística Clásica del Sur presenta una versión en castellano de La flauta mágica en el Teatro Picadilly

La Compañía Artística Clásica del Sur presentará a partir del 25 de octubre una versión adaptada al castellano de La flauta mágica, la última ópera escenificada en vida por Wolfgang Amadeus Mozart, en el Teatro Picadilly de la Avenida Corrientes. Esta propuesta ofrece una aproximación renovada a la obra, con un enfoque visual que integra elementos contemporáneos y tradicionales, y busca acercar el género lírico a una audiencia amplia.

Las funciones de La flauta mágica está previsto para los sábados 25 de octubre, 1, 8 y 15 de noviembre, a las 16:30, con localidades a la venta desde $25.000 en Plateanet y en boletería. La dirección musical y general estará a cargo del maestro César Tello, quien también lidera el Coro Estable de Clásica del Sur. La producción incluye un elenco rotativo, que interpretará a los personajes principales y secundarios a lo largo de las funciones programadas.

La adaptación de la ópera
La adaptación de la ópera de Mozart integra elementos contemporáneos y tradicionales para atraer a una audiencia amplia

La ópera, que Mozart estrenó en el Theater auf der Wieden de Viena el 30 de septiembre de 1791, narra los desafíos del príncipe Tamino y el personaje Papageno en un reino dividido entre fuerzas de la luz y la oscuridad. La historia desarrolla la búsqueda de la sabiduría y el amor a través de pruebas impuestas por el sabio Sarastro, en contraposición con la Reina de la Noche. En esta versión, la puesta en escena pretende potenciar la dimensión mística de la obra y resaltar el papel transformador de la música y los valores de fraternidad.

El reparto incluye a Natalia Vivas como Pamina, Fernando Pioletti y Nicolás Sánchez como Tamino, Leo Pecar, Lucas Miño y Franco Gómez Acuña alternando en el rol de Papageno, así como Uma Cora y Jesica Bianco como Papagena. La Reina de la Noche será interpretada por Camila Piccolo y Sofía Godoy, mientras que Bruno Siciaini Santoro asumirá el papel de Sarastro. También integran la puesta un coro estable y un coro de niños, bajo la dirección de Natalia Vivas.

El elenco rotativo y la
El elenco rotativo y la dirección de César Tello (foto) destacan en la nueva producción de "La flauta mágica"

La Compañía Artística Clásica del Sur, declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña en 2024, desarrolla proyectos destinados a promover la actividad lírica y musical, fomentando la participación de jóvenes intérpretes. Desde su creación en 2014, sus producciones han convocado a profesionales de distintas disciplinas artísticas y técnicas, con el objetivo de expandir la divulgación de la ópera y las artes escénicas.

La compañía enfatiza la inclusión de nuevos talentos en el circuito profesional y la accesibilidad de sus espectáculos para públicos diversos. Sus propuestas involucran a cantantes, instrumentistas, directores, escenógrafos, técnicos y otros especialistas, en busca de una experiencia escénica integral. La reciente puesta del Réquiem de Verdi y la próxima presentación de La flauta mágica forman parte de su programa para acercar obras clásicas a un mayor número de espectadores.

Fuente y fotos: Gentileza prensa de la Compañía Artística Clásica del Sur.