
Cerrado al público el mes pasado, el Centro Pompidou de París se vistió este miércoles de colores pirotécnicos, en un espectáculo concebido con inteligencia artificial (IA) por el artista chino Cai Guo-Qiang para abrir los actos de su despedida y el inicio de las obras previstas hasta 2030.
Fue el punto de partida de una serie de actividades organizadas en el icónico edificio inaugurado en 1977 según los planos de Renzo Piano y Richard Rogers, que han tomado como excusa la celebración de la feria Art-Basel en la capital francesa y que se extenderán todo el fin de semana.
El último carnaval, creado por el polifacético Guo-Quiang (Quanzhou, 1957), creó un inédito fresco pirotécnico en la fachada principal del museo que repasó la historia y el futuro del museo, a través de tres actos.
Fue la primera vez que la fachada del Pompidou sirvió de soporte a una obra que el comisario, Jérôme Neutre, consideró como “la más profunda y compleja” de la carrera del artista chino.

Guo-Quiang maridó la pólvora, antiguo remedio de fuego chino, con la moderna IA, una metáfora del duelo entre el control y el caos, la destrucción y el renacimiento.
Al tiempo, el proyecto sirvió como experiencia sobre el valor de la IA como factor de crítica de arte.
El color se apoderó de la fachada plagada de tubos que domina la plaza principal en la obra de un artista que ya ha producido instalaciones monumentales en el Prado de Madrid (2017), las Galerías Uffizi de Florencia (2018) o las ruinas de Pompeya en Nápoles (2019).
También fue el encargado de los espectáculos pirotécnicos de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008.

Durante el próximo fin de semana se multiplicarán las actividades en el museo, aprovechando el atractivo de la capital francesa durante la feria Art-Basel.
Las colecciones del centro de arte contemporáneo fueron echando el telón de forma paulatina en los últimos meses, aunque han renacido en otros museos del mundo.
A través del llamado programa Constalación, la colección viaja por varios puntos de Francia y del resto del mundo.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Edgar Sapiña Manchado y archivo.
Últimas Noticias
Bruce Springsteen tiene su película película biográfica, pero no es la que se podía esperar
“Música de ninguna parte”, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White, se interna en la fragilidad emocional del músico en un período clave de su vida artística, a principios de los años 80

Diana Bellessi publica el esperado segundo tomo de su obra reunida: aquí, el poema que lo cierra
“Tener lo que se tiene 2″ estará en librerías a principios de noviembre. Un recorrido de viajes y versos

Las venas abiertas de Irlanda del Norte en una novela sobre familia y violencia política
En “Una a una en la oscuridad”, Deirdre Madden narra el reencuentro de tres hermanas en un pequeño pueblo donde las huellas de la guerra civil emergen en medio la rutina cotidiana

Volver a ver Cocoon: antes de la moda del bótox, hubo una piscina que rejuvenecía almas
Entre aventuras, extraterrestres, tecnología y emociones, la película invita a repensar el paso de los años. Un crítico de cine rescata la capacidad del realizador para atrapar al espectador en un “hechizo” narrativo

Colapinto, con Infobae: “Era chico y estaba solo, volvía de una carrera mala y no tenía quien me abrazara, pero lo logré”
El piloto argentino está publicando dos libros en los que habla de su vida y de su camino: “El talento sin trabajo no llega a nada, hay que laburar mucho para llegar adonde uno quiere estar”, dice
