La película argentina La Virgen de la Tosquera se estrenará en los cines argentinos el 15 de enero de 2026. Esta coproducción entre Argentina, México y España, dirigida por Laura Casabé basada en relatos de Mariana Enriquez y con guion de Benjamín Naishtat, ha logrado consolidarse como una de las propuestas cinematográficas más relevantes del año, tanto por su recorrido en festivales como por la recepción de la crítica especializada.
El filme, protagonizado por Dolores Oliverio, Fernanda Echevarría y Luisa Merelas, y con la participación especial de Dady Brieva, ha sumado una serie de distinciones en el circuito internacional. El pasado sábado, el director de fotografía Diego Tenorio recibió el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Sitges 2025, un galardón que subraya la potencia visual de la obra. Además, la película obtuvo cuatro premios en el BAFICI 26, entre ellos el Gran Premio del Jurado, lo que la posiciona como una de las producciones argentinas más destacadas del año.

La proyección internacional de La Virgen de la Tosquera se vio reforzada por su selección como la única película latinoamericana en la competencia principal del Festival de Sundance 2025. También fue invitada al ciclo New Directors / New Films, organizado por el MoMA y Film at Lincoln Center, donde se exhibió en salas exclusivas de Nueva York en abril de 2025. Durante el mismo mes, la película participó en el FICUBA 2025, donde se realizó un foco dedicado a Laura Casabé que incluyó la proyección de toda su filmografía, un conversatorio y un reconocimiento a su trayectoria. Además, formó parte del Festival do Rio, la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival SXSW Sidney.
El impacto de la película también se refleja en su recepción por parte de la comunidad cinéfila internacional. Letterboxd la incluyó en la lista de las “Top 25 Highest Rated Horror Films of 2025 (so far)”, lo que evidencia su creciente reconocimiento entre los aficionados al género. Por su parte, The Hollywood Reporter la seleccionó dentro de “Las 10 mejores películas en español de 2025”, contribuyendo a la expectativa que rodea su estreno comercial en Argentina.

La virgen de la tosquera adapta diversos relatos de Mariana Enriquez, principalmente “La virgen de la tosquera” y “El aljibe” de la colección Los peligros de fumar en la cama”. El filme recupera la atmósfera inquietante y la tensión latente que caracterizan la obra de Enriquez, quien explora los suburbios y mitos urbanos desde una perspectiva siniestra. La narración se apoya en elementos del terror y lo fantástico, presentes en los cuentos, para resaltar los miedos arraigados en los paisajes ribereños del Conurbano bonaerense.
Mariana Enriquez señaló en entrevistas que la trasposición de sus cuentos al cine fue un proceso colaborativo con Casabé, aportando matices propios del lenguaje audiovisual. Según la autora, la adaptación respeta la esencia de los relatos, en los cuales “lo sobrenatural se cuela en la vida cotidiana sin grandes explicaciones” y los personajes enfrentan horrores ligados a lo social y lo personal. Por su parte, Laura Casabé expresó que “trabajar sobre el universo de Mariana permitió indagar en rituales, creencias y traumas colectivos a través de la imagen”, subrayando su interés en mostrar “una Argentina sumergida en lo mágico y lo marginal”.
Últimas Noticias
Nikita Mijalkov celebra sus 80 años con homenajes en Rusia y cuestionamientos en Occidente
El controvertido director ruso recibió felicitaciones de Vladímir Putin, cuyo régimen lo ha convertido en abanderado cultural por su postura a favor de la invasión a Ucrania

Las joyas robadas del Louvre están valuadas en 102 millones de dólares
La fiscal de París, a cargo de la investigación, dijo que el asalto representa un golpe doloroso para Francia. “Es una herida para todos nosotros”, afirmó

Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes, revela su visión íntima de la fotografía
La artista mexicana compartió historias y pensamientos durante una visita a la Escuela de Arte de Oviedo, donde recibirá el galardón este el viernes 24

La Filarmónica de Israel en Nueva York: el tenso clima exterior no empañó “la voz de la música”
En los días siguientes al alto el fuego en Gaza, la orquesta regresó a Nueva York en circunstancias más complejas que de costumbre y aún así, ofreció conciertos de gran calidad

¿Qué pasa con László Krasznahorkai que desde que ganó el Nobel de Literatura cancela sus presentaciones?
El laureado escritor húngaro no estuvo en la Feria del Libro de Frankfurt y faltará en el festival Kosmopolis de Barcelona. Salió a desmentir rumores de “problemas de salud” y alegó que la “verdadera razón” era que estaba asimilando el Premio
