
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya a mejor película iberoamericana; entre ellas, la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
Los largometrajes seleccionados por los respectivos países están dirigidos por siete mujeres y ocho hombres, y optan a un premio que se conocerá en la gala del cine español del próximo 28 de febrero, en la ciudad de Barcelona.
Un poeta, dirigida por el colombiano Simón Mesa, se alzó con el premio Horizontes Latinos del pasado festival de San Sebastián (España), un certamen en el que obtuvo una mención especial Belén, película dirigida por Dolores Fonzi, que representa a Argentina.
Por su parte, La misteriosa mirada del flamenco, realizada por Diego Céspedes, de Chile, consiguió el premio Una cierta mirada en el último festival de Cannes. Las tres son, además, candidatas al Oscar.

También compiten Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira (Paraguay); Banzo, de Margarida Cardoso (Portugal); y Cuadrilátero, dirigida por Daniel Rodríguez Risco (Perú).
El extraordinario viaje del Dragón, película venezolana dirigida por Kaori Flores Yonekura; la costarricense La piel del agua, de Patricia Velásquez; así como La Virginia de los bolivianos, de Juan Cristóbal Ríos (Bolivia).
También la ecuatoriana Los ahogados, realizada por Juan Sebastián Jácome; Manas, de Marianna Brennand (Brasil); No nos moverán, de Pierre Saint Martin Castellano (México); Perros, dirigida por Gerardo Minutti Bonilla (Uruguay); Querido Trópico, realizada por Ana Endara (Panamá); y República Dominicana con Sugar Island, de Johanné Gómez Terrero.
Fuente: EFE. Fotos: Prime Video y SOCIEDAD CULTURA ACADEMIA DE CINE.
Últimas Noticias
Bruce Springsteen tiene su película película biográfica, pero no es la que se podía esperar
“Música de ninguna parte”, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White, se interna en la fragilidad emocional del músico en un período clave de su vida artística, a principios de los años 80

Diana Bellessi publica el esperado segundo tomo de su obra reunida: aquí, el poema que lo cierra
“Tener lo que se tiene 2″ estará en librerías a principios de noviembre. Un recorrido de viajes y versos

Las venas abiertas de Irlanda del Norte en una novela sobre familia y violencia política
En “Una a una en la oscuridad”, Deirdre Madden narra el reencuentro de tres hermanas en un pequeño pueblo donde las huellas de la guerra civil emergen en medio la rutina cotidiana

Volver a ver Cocoon: antes de la moda del bótox, hubo una piscina que rejuvenecía almas
Entre aventuras, extraterrestres, tecnología y emociones, la película invita a repensar el paso de los años. Un crítico de cine rescata la capacidad del realizador para atrapar al espectador en un “hechizo” narrativo

Colapinto, con Infobae: “Era chico y estaba solo, volvía de una carrera mala y no tenía quien me abrazara, pero lo logré”
El piloto argentino está publicando dos libros en los que habla de su vida y de su camino: “El talento sin trabajo no llega a nada, hay que laburar mucho para llegar adonde uno quiere estar”, dice
