
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir una propuesta literaria singular: el Club de Lectura Han Kang, un ciclo que invita a descubrir la cultura coreana a través de la obra de la reconocida escritora surcoreana Han Kang, la primera mujer asiática en obtener el Premio Nobel de Literatura. Será todos los martes de noviembre.
Se trata de un taller para adentrarse en la literatura coreana a través de los más reconocidos libros de Kang. La iniciativa, organizada en conjunto con el Centro Cultural Coreano, propone un espacio de lectura colectiva y diálogo, bajo la moderación de la escritora y periodista Silvia Hopenhayn.
“Los encuentros brindarán la oportunidad de leer en forma colectiva las obras y generar un espacio posterior de intercambio y reflexión”, detallaron los organizadores. El propósito central es que los asistentes puedan “explorar el universo y los intereses de la cultura y conocer más sobre su literatura contemporánea” a partir de cada libro seleccionado.

El club no exige lecturas previas, ya que “el material será provisto durante el taller”. Entre las obras que se analizarán figuran Imposible decir adiós, Actos humanos, La clase de griego y La vegetariana.
Las reuniones se desarrollarán los martes de 18 a 19.30 horas en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). La participación es gratuita, aunque requiere inscripción online a través de la página web de la Red de Bibliotecas, y los cupos son limitados.
Últimas Noticias
Cristina Pérez sorprende con “Mujer samurái”, un homenaje literario a la legendaria guerrera japonesa Tomoe Gozen
La reconocida periodista y escritora argentina acaba de publicar una nueva novela que rescata la vida de la guerrera más célebre del Japón feudal, y explora el misterio detrás de su figura histórica

Premio Fundación Medifé Filba: estas son las cinco novelas finalistas
Los libros fueron seleccionados por un jurado compuesto por María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls. El ganador se dará a conocer en noviembre y recibirá cinco millones de pesos

Michaelina Wautier, la pintora barroca que desafió su época
La exposición en Viena revela la audacia de una artista cuya obra fue ignorada durante siglos, mostrando su innovación y el misterio que rodea su vida y legado artístico

László Krasznahorkai eligió Barcelona para su primera aparición pública tras ganar el Nobel de Literatura
El escritor húngaro participará en el festival Kosmopolis, donde dialogará con Miquel de Palol y celebrará la traducción al catalán de su obra, en un evento que destaca la diversidad lingüística y el debate literario
Subastan un Renoir desconocido, una “obra maestra de la intimidad”, que puede romper récords
El cuadro inédito de Pierre-Auguste Renoir, donde retrata a su pequeño Jean y a su niñera Gabrielle, se exhibe por primera vez antes de buscar nuevo dueño en una esperada subasta parisina
