
Gustavo Dudamel celebró este martes con una “fiesta” su legado tras 17 años como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), una de las orquestas más prestigiosas de los EEUU y de la que se despide en esta temporada.
Con “El sombrero de tres picos”, de Falla arrancó Gustavo’s fiesta, un programa especialmente escogido, que tuvo como plato fuerte una selección de la sinfonía Nuevo Mundo, de Antonín Dvořák, con músicos de YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles) y la Séptima sinfonía, de Beethoven.
El programa de este martes forma parte del festejo bautizado como Gracias Gustavo, que arrancó el mes pasado y al que se unirá la Filarmónica de Nueva York, la orquesta que será la nueva casa del maestro venezolano desde la temporada 2027.
La temporada 2026 de la filarmónica angelina cuenta con 14 programas que marcan el recorrido musical del venezolano en la orquesta, que contempla parte del repertorio de la LA Phil, pero también incluye nuevos retos, como la composición coral de Beethoven Missa Solemnis, junto con la soprano Pretty Yende o la mezzosoprano Sarah Saturnino, así como el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana de Barcelona.

En una ciudad que lo venera como a una estrella de Hollywood, Dudamel fue ovacionado en el Walt Disney Concert Hall.
El maestro venezolano ha dicho que el festejo no debería ser un agradecimiento para él, sino para la LA Phil, que lo acogió desde que llegó a Los Ángeles y tomó su dirección en 2009.
El maestro deja en su “hogar” como llama a Los Ángeles, un gran hijo como considera a YOLA, una iniciativa inspirada en el programa educativo de Venezuela El Sistema, que este martes fue parte del programa de festejo en su honor.
Fuente: EFE.
Fotos: Valerie Macon/ AFP y archivo.
Últimas Noticias
Vuelve el diseño retro: tecnología vintage, colores vibrantes y la búsqueda de consuelo en tiempos digitales
El regreso de los años setenta, ochenta y noventa transforma salas de estar y redefine la decoración. Nostalgia, innovación y emociones se entrelazan en una tendencia que conquista a varias generaciones

Los oníricos fotomontajes de Grete Stern y Gino Germani serán exhibidos por primera vez en Buenos Aires
El Museo del Libro y la Lengua presenta una muestra con las imágenes experimentales de la revista ‘Idilio’ que marcaron un cruce entre psicoanálisis, arte y cultura popular en la Argentina de mediados del siglo XX

Sobre cómo no pude escribir “Antártida”, y la escribí
La autora de la novela primera mención del Premio Futurock 2024, revela su proceso creativo como un espacio de búsqueda y reconciliación con el propio cuerpo, desafiando límites personales y narrativos

La Catedral de Canterbury sorprende con una exposición de grafitis que invita a dialogar con Dios
El histórico templo británico abrió sus puertas al arte urbano con una muestra que pone en primer plano ciertas preguntas existenciales, una decisión que genera polémica

Silvana Estrada revela la inspiración de Bob Dylan para la creación de su nuevo disco
La joven cantautora mexicana que acaba de publicar “Vendrán suaves lluvias”, cuenta su historia personal con el emblemático ‘Blood on the Tracks’. “Me dio muchísima fuerza”, confiesa
