
El destacado cineasta iraní Nasser Taghvai, ampliamente conocido por su larga lucha contra la censura, murió a la edad de 84 años, dijo su esposa este martes.
“Nasser Taghvai, un artista que eligió la dificultad de vivir libremente, se ha ganado su liberación”, escribió su esposa, la actriz Marzieh Vafamehr, en Instagram.
Taghvai había nacido el 13 de julio de 1941 en la ciudad iraní de Abadan.
Saltó a la fama tras el estreno en 1972 de su primera película, Tranquility in the Presence of Others, un retrato crudo del conflicto entre la tradición y la modernidad en Irán.
A lo largo de su carrera, se hizo conocido por oponerse a la censura, tanto antes como después de la revolución islámica de 1979, que derrocó al sha de Irán, respaldado por Occidente.

En 2013, denunció la “terrible censura” de obras cinematográficas y literarias en su país y declaró que ya no haría películas debido al control estatal.
Dirigió seis películas, una serie de televisión y varios documentales a lo largo de su carrera.
Su serie satírica Mi tío Napoleón retrata la decadencia de un ex oficial del ejército imperial, consumido por la sospecha e incapaz de admitir que su tiempo había pasado.
Taghvai recibió numerosos premios cinematográficos nacionales e internacionales, incluido el Leopardo de Bronce en el Festival de Cine de Locarno en 1988 por su película Capitán Khorshid.

En 2002, recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Fajr, organizado por el Gobierno de Irán, pero se negó a aceptarlo.
Fuente: AFP.
Fotos: archivo.
Últimas Noticias
La trascendencia de D’Angelo se resume en la búsqueda de un significado para la música afroamericana
La vida y obra del cantante y compositor muerto a los 51 años, encarnan la paradoja de alcanzar la excelencia en un entorno hostil y dejar un legado de testimonio y resistencia
Malba recibe una nueva edición de Asterisco, el festival internacional de cine LGBTIQ+
Entre el jueves 16 y el sábado 25 de octubre se realiza este ciclo que ya se ha consolidado como un espacio de visibilidad, memoria y experimentación en torno a la diversidad

Lanzan un concurso literario que busca transformar la memoria de Cromañón en relatos
Jóvenes y adultos de la Provincia de Buenos Aires podrán participar en un certamen que invita a convertir el recuerdo de la tragedia en cuentos, promoviendo la reflexión colectiva y la expresión artística

Liliana Herrero presenta “Fuera de lugar”, un homenaje al cancionero popular argentino
El jueves 16 en el ND Teatro la cantante entrerriana brindará un recital que recorrerá su obra discográfica, nutrida de grandes autores como Atahualpa Yupanqui, Charly García, Teresa Parodi y Luis Alberto Spinetta
