Guardar
La séptima edición del Premio
La séptima edición del Premio Azcuy seleccionó seis proyectos finalistas entre más de 500 propuestas de artistas visuales argentinos

La Fundación Azcuy y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires anunciaron los proyectos seleccionados como finalistas de la séptima edición del Premio Azcuy, una convocatoria nacional dirigida a artistas visuales argentinos. El certamen reconoce propuestas inéditas concebidas para el edificio Donna Settima, ubicado en el barrio de Caballito, y otorga al ganador un premio de 10.000 dólares junto con la producción de la obra a gran escala.

En esta edición, más de 500 artistas presentaron sus proyectos para competir en el certamen, según informaron los organizadores. Luego de la evaluación del jurado, integrado por Gerardo Azcuy (fundador y director general de Azcuy), Guadalupe Chirotarrab, Raúl Flores, Sol Juárez, Malgorzata Ludwisiak, Julián Terán y Guido Yannitto, resultaron seleccionadas seis propuestas de diferentes provincias del país, que fueron anunciadas el 8 de octubre.

Cada artista finalista recibirá un estímulo de 1.500 dólares y asesoramiento del jurado para desarrollar a fondo su proyecto antes de la elección final, prevista para noviembre.

La iniciativa nació en 2019 y desde entonces permite a los artistas materializar obras para edificios de la desarrolladora Azcuy en Buenos Aires. Entre las piezas ganadoras de años anteriores figuran Mutanti, de Diego Bianchi, Mundo Imaginal, de Adriana Bustos, La montaña concreta, de Fabián Bercic, Sonos, de Hernán Soriano, Suave Star, de Nacha Canvas y Orlas Sacro Calchaquíes, de Benjamín Felice.

Los proyectos finalistas fueron anunciados
Los proyectos finalistas fueron anunciados el 8 de octubre y abarcan esculturas, instalaciones y propuestas de intervención urbana para el edificio Donna Settima

Como parte de la actual edición, la organización amplió el alcance territorial del premio, articulando acciones y charlas con museos y espacios de arte de diferentes regiones, con la participación de artistas y jurados de pasadas convocatorias.

A continuación, una síntesis de los seis proyectos finalistas seleccionados en el Premio Azcuy 2025.

  • Ciudad Metafísica de Estanislao Florido (Buenos Aires, 1977). La propuesta plantea un conjunto de esculturas y murales inspirados en la arquitectura de Roberto Aizemberg y en los murales de Luis Seoane. Las esculturas adoptan formas minimalistas que evocan torres y dialogan con la abstracción geométrica, integrándose visualmente a la estructura del edificio. Se prevé la utilización de mármol de canteras argentinas en su realización.
  • Yo adivino el parpadeo de Federico Cantini (Rosario, 1991). Este proyecto propone intervenir el espacio central del edificio mediante tres columnas de alumbrado público adaptadas como bancos y dispositivos de encuentro. Las piezas, diseñadas a partir de mobiliario urbano, apuntan a transformar el parque central en un espacio donde arte y vida cotidiana confluyen en una experiencia compartida.
  • Tender de Lucila García de Onrubia (Buenos Aires, 1986). Tender es una instalación de metal suspendida en el jardín del edificio. La obra alude al gesto cotidiano de tender la ropa, trasladando la textura textil al metal y representando el instante en que una sábana ondea entre el aire y la arquitectura, con referencias a los vínculos domésticos y comunitarios.
  • 7 Direcciones de Mariela Vita (La Plata, 1978). La propuesta consiste en un grupo de esculturas ubicadas en el parque del edificio, cada una vinculada a una de las siete direcciones: norte, sur, este, oeste, cielo, tierra e interior. El proyecto integra la simbología numérica para crear un sistema referencial que vincula los recorridos materiales y simbólicos del espacio.
  • Lianagramas, de Osias Yanov (Buenos Aires, 1980). Este trabajo consiste en una escultura modular similar a una liana que se extiende sobre la fachada y los espacios comunes del edificio. Inspirada en las plantas trepadoras, la obra articula el interior y el exterior del edificio en un recorrido no lineal, que enlaza elementos del entorno barrial y promueve nuevas formas de interacción.
  • Cosmologías metálicas, de Soledad Dahbar (Salta, 1976). La obra de Dahbar propone una instalación de piezas de acero, cobre, bronce y vidrio, que dialoga con principios de la física y la cosmología. La disposición de las piezas busca explorar la relación entre lo material y lo inabarcable, generando reflexiones sobre la interacción de la materia, la luz y el espectador en el espacio arquitectónico.

El Premio Azcuy definirá la propuesta ganadora en noviembre y la obra será realizada e incorporada al edificio Donna Settima, desarrollando así la colaboración entre arte y arquitectura en la Ciudad de Buenos Aires.

Fotos: prensa Premio Azcuy.