
El protagonismo de la mujer en la literatura argentina será el eje central de la 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que se celebrará del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad. Este evento, organizado por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), conmemora además el 25º aniversario de la refundación de la entidad.
La feria, que se desarrollará de 14 a 20 horas en Sarmiento 151, se ha consolidado como un espacio de referencia para profesionales del libro antiguo, tanto nacionales como internacionales, así como para bibliófilos, coleccionistas, libreros, entusiastas y lectores.
En esta edición, los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir y contemplar libros antiguos, ediciones modernas, ejemplares raros y únicos, muchos de ellos con ilustraciones originales o encuadernaciones artísticas. El abanico de piezas disponibles se extiende a grabados, mapas, fotografías antiguas y afiches, todos en soporte papel.

El programa incluye dos mesas redondas de especial interés: “Mujeres escritoras en Argentina” y “Cultura, Patrimonio y Coleccionismo”. Entre los participantes confirmados figuran las autoras Florencia Abbatte, María Gabriela Mizraje, Matilde Sánchez y Adriana Rodríguez de Pereda, junto a los autores Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Sola y Pablo Gasipi.
En palabras de Roberto Vega, presidente de ALADA, “la Feria siempre es un encuentro que despierta grandes expectativas entre los amantes del libro, y como libreros anticuarios sentimos que en su ámbito se revitaliza ese fervor por el patrimonio bibliográfico nacional y universal, y por la voluntad de protegerlo para su disfrute actual y para que las generaciones futuras puedan recibir ese legado de amor, emociones, mensajes, historias y tantas otras tramas que le dan vida y razón de ser a la cultura impresa”.
El Espacio-Taller ofrecerá actividades a cargo de artistas y artesanos vinculados al mundo del libro, como encuadernadores, editores, impresores e ilustradores. Durante los cinco días de la feria, el público podrá recorrer la exposición fotográfica Mujeres Argentinas Escritoras.

Participarán con espacios propios el Archivo General de la Nación (AGN), que exhibirá ediciones facsimilares de algunos de sus tesoros patrimoniales. También participarán la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), Ediciones Dos Amigos (EDA) —especializada en libros ilustrados de tirada limitada—, Ediciones Ampersand, dedicada a publicaciones sobre libros, y la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), que presentará sus principales piezas en braille.
La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), fundada a mediados del siglo XX y refundada en 2000, reúne a libreros especializados, anticuarios y editores comprometidos con la conservación del patrimonio bibliográfico nacional y universal.
Últimas Noticias
El Louvre apuesta por la vanguardia con “Las 4 estaciones”
La obra de Bourouissa, inspirada en los Jardines de las Tullerías, redefine la relación entre arte, naturaleza y ciudad, abriendo nuevas posibilidades para el diálogo entre tradición y modernidad en el museo

La feria de Chaco, un umbral hacia la celebración mágica del arte
La quinta edición de a.362 realizada en Resistencia el fin de semana pasado, elevó su calidad expositiva con mayor cantidad de participación joven y una fuerte presencia de obras textiles

“Como dijo Sarlo”: del vacunatorio VIP al feminismo, las entrevistas con la pensadora más popular
La intelectual, que murió en diciembre, esquivó modas y slogans; defendió el rigor, la ética y la educación. En este libro se vuelve a oír su voz en las charlas con periodistas de Infobae. Aquí, el prólogo

Comienza la Feria de Frankfurt: un “jeepney” filipino, los desafíos de la IA y la literatura en tiempos polarizados
Hasta el domingo 19 de octubre, la ciudad alemana es epicentro del mundo editorial con más de 4000 sellos que participan en la feria literaria más importante del mundo

Memes, blogs y creatividad, el legado de los amateurs en la red
Joanna Walsh explora el impacto de los creadores informales en la evolución de internet, destacando cómo la producción espontánea y comunitaria ha sido capitalizada por empresas tecnológicas y transformada en mercancía
