
La competencia por captar fondos privados se ha intensificado entre los grandes museos del Reino Unido, y el British Museum ha decidido apostar fuerte: organizará un fastuoso baile anual que aspira a convertirse en el equivalente londinense de la Met Gala neoyorquina.
“Londres es reconocida mundialmente por sus artes, cultura, creatividad y estilo”, afirmó Nicholas Cullinan en un comunicado de prensa recogido por Museums Association. “Es una ciudad donde la historia y la innovación coexisten, y todos son bienvenidos. El British Museum celebra este dinamismo”, añadió el director de la institución, quien comparte la presidencia del comité organizador con la mecenas Isha Ambani.
El evento, bautizado como British Museum Ball, se celebrará el 18 de octubre, coincidiendo con el cierre de la Frieze Week, cuando las figuras más influyentes del arte internacional se congregan en la capital británica. La primera edición tendrá como tema central el color rosa, inspirado en la exposición “Ancient India: Living Traditions”.

Según la información difundida por el museo, unos 800 invitados disfrutarán de copas de Ruinart en la imponente Great Court antes de pasar a la cena. El acceso no será para todos los bolsillos: una mesa para diez personas costará £20.000 (USD 26.800), y la recaudación, junto a una subasta silenciosa, se destinará a fortalecer las alianzas internacionales del museo y a financiar el préstamo del Tapiz de Bayeux desde Francia para una de las exposiciones más esperadas de 2026.
El comité del baile para 2025 reúne a una selección de personalidades del mundo cultural y filantrópico de Londres. Entre los artistas distinguidos figuran Grayson Perry, Edmund de Waal, Hew Locke, Yulia Mahr y Steve McQueen. También integran la lista el exdirector de Frieze Masters Nathan Clements-Gillespie, el actual CEO de Frieze Simon Fox, la exdirectora de la Serpentine Yana Peel, la consultora de arte Jane Suitor, el asesor Lawrence Van Hagen, la coleccionista Pamela Joyner, las mecenas Midge Palley y Lady Shaw Ruddock, y la experta en relaciones públicas Erica Bolton.
No todos celebran la iniciativa. El grupo ambientalista Culture Unstained ha criticado los vínculos del evento con Ambani, cuya familia controla el conglomerado indio de petróleo, gas y petroquímica Reliance Industries. “Un baile de multimillonarios para criminales climáticos”, denunció un portavoz de la organización a Museums Association, quien sostuvo que el evento solo demuestra que el British Museum sigue “desconectado de la realidad”. La relación histórica del museo con British Petroleum ha sido objeto de controversia y, pese a las críticas, se renovó a finales de 2023.

Las objeciones no se limitan al ámbito ambiental. La escritora Zuzanna Lachendro, en un artículo para New Statesman, cuestionó la idoneidad del British Museum para organizar un evento de este tipo: “Simplemente no es lo suficientemente cool para tener su propia versión de la Met Gala”, argumentó, aludiendo a que la fortaleza de la colección reside en las antigüedades y no en la alta costura.
Lachendro expresó su preferencia por el V&A Museum de South Kensington, especializado en artes decorativas y objetos de lujo, como sede más adecuada. Además, señaló que la vasta colección internacional del British Museum, que supera ampliamente a la de artefactos locales, resulta demasiado global para “celebrar la ciudad” de manera genuina.
Frente a estas críticas, Cullinan ha dejado claro que, aunque admira la Met Gala, no pretende replicarla. “Londres es bastante diferente”, declaró a The Telegraph. El director explicó que su principal inspiración fue la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la cual, en sus palabras, “fue fantástica, excéntrica y humorística” y logró “hacerte pensar en silencio en la historia asombrosa de la que formamos parte”.
El panorama de eventos de alto perfil en museos londinenses no es nuevo. La Serpentine Summer Party atrae cada año a celebridades del cine, la música y la moda, mientras que la Tate celebró en junio su 25º aniversario con una fiesta que reunió a estrellas de Hollywood y miembros de la realeza. Estas iniciativas podrían multiplicarse, ya que, ante los recortes del gobierno británico al financiamiento público, las instituciones culturales del país se ven impulsadas a adoptar modelos de recaudación de fondos al estilo estadounidense, como galas y fondos de dotación.
Últimas Noticias
Los caminos de Lucía Franco, de la alquimia y el surrealismo a la pintura espiritual
En la muestra “Casi escondida”, que marca el debut de galería La Pipa, se muestra por primera vez en este siglo la obra de la artista correntina

Baudelaire, entre el dolor y la creación, en las “Cartas a su madre”
La reciente reedición de la emblemática obra del poeta maldito revela su vida bohemia, sus procesos íntimos así como el impacto en su producción literaria. Infobae Cultura publica el prólogo de Walter Romero

Chanel N°5 vs Moscú Rojo: la historia nunca contada de la guerra fría de los perfumes
La genealogía de dos fragancias emblemáticas expone vínculos entre revolución, modernidad y memoria, mientras la industria perfumera refleja las huellas de regímenes y cambios sociales en Europa

La belleza de la semana: cuando éramos niños y jugábamos sin parar
Cinco cuadros que narran escenas universales: un mundo lúdico construido con mucha imaginación a partir de tres o cuatro elementos simples. La atmósfera lúdica como lo mejor de la infancia

Malba anunció dos nuevas exposiciones centradas en el arte brasileño y caribeño
El museo exhibirá más de 120 piezas de vanguardia brasileña y cuarenta obras de la artista Valerie Brathwaite, en las que explora el diálogo entre arte, política y sociedad en América Latina
