
El regreso de Marianela Núñez al escenario del Teatro Colón ha generado una notable expectativa entre los amantes de la danza, quienes aguardan con entusiasmo la interpretación de la primera bailarina del Royal Ballet de Londres en el papel principal de Onegin. Esta producción, que cuenta con la participación del austríaco Jakob Feyferlik, bailarín principal del Bayerisches Staatsballett de Múnich, tendrá una nueva función el domingo 12 de octubre a las 17:00.
La puesta en escena de Onegin por parte del Ballet del Teatro Colón, bajo la dirección artística de Julio Bocca, representa una confluencia de literatura, música y danza. La obra, estructurada en tres actos, se inspira en la novela Evgueni Onieguin de Alexander Pushkin y destaca por la intensidad de su desarrollo dramático y la profundidad psicológica de sus personajes, un rasgo poco frecuente en el repertorio académico del ballet.

La coreografía original de John Cranko, figura central del ballet británico del siglo XX, es objeto de una reposición a cargo de los maestros Agneta Valcu y Victor Valcu, quienes trabajan junto al elenco del Teatro Colón. La supervisión general de la producción recae en Reid Anderson, mientras que la Orquesta Estable acompaña la función bajo la batuta del director invitado Ermanno Florio.
El diseño escenográfico de Pier Luigi Samaritani, el vestuario de Roberta Guidi di Bagno y la iluminación de Rubén Conde contribuyen a la atmósfera de la obra, que se apoya en la música de Piotr Ilich Tchaikovsky. Los arreglos y la orquestación, realizados por Kurt-Heinz Stolze, adaptan la partitura para potenciar la expresividad de la coreografía.
La trama de Onegin explora los amores frustrados entre Tatiana, una joven que reside con su madre y su hermana en un entorno rural acomodado, y Onegin, un hombre de ciudad, sofisticado y cínico, que irrumpe en la vida de la familia y despierta en Tatiana un sentimiento no correspondido. El acercamiento inicial de Tatiana, expresado en una carta, recibe una respuesta fría y distante de Onegin, lo que marca el inicio de una serie de desencuentros.
Con el paso del tiempo, la dinámica entre los protagonistas se invierte, desembocando en un desenlace dramático. Entre los personajes secundarios, Lenski, poeta y amigo de Onegin, y Olga, hermana de Tatiana y prometida de Lenski, desempeñan roles fundamentales. La actitud coqueta e irresponsable de Olga precipita la tragedia que cierra el segundo acto: en un duelo a pistola, Onegin da muerte a Lenski. Finalmente, el príncipe Gremin, con quien Tatiana contrae matrimonio, aporta un matiz adicional a la compleja red de relaciones que define la obra.
Onegin se distingue no solo por la riqueza de su construcción dramática, sino también por la belleza de su coreografía y la complejidad de sus personajes, elementos que la convierten en una pieza singular dentro del repertorio del ballet clásico.
[Fotos: Carlos Villamayor-Juanjo Bruzza/prensa Teatro Colón]
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


