
Red Path, dirigida por Lofti Achour, obtuvo el primer premio en la categoría “Mejor Largometraje de la Competencia Internacional” en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA), que concluyó el miércoles 8 de octubre.
El jurado distinguió a Red Path (coproducción de Túnez, Arabia Saudita, Bélgica, Francia, Polonia y Qatar) por su capacidad para narrar, con fuerza y belleza, una historia basada en hechos reales sobre una Antígona contemporánea y la crueldad hacia los marginados. La ceremonia de cierre, realizada en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), reunió a autoridades, jurados, artistas, representantes de la industria audiovisual y estudiantes.
En la categoría “Mejor Largometraje de la Competencia Internacional”, la Primera Mención fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler (Argentina-Suiza), y la Segunda Mención para Niñxs, de Kani Lapuerta (Alemania-México).

En la sección Cortometraje Iberoamericano, el premio fue para A todas las sombras de nuestra marea, de Christian Peyrano (Argentina), que también recibió el Premio Distribución Festhome al “Mejor Cortometraje Argentino”, consistente en un año de distribución internacional. Los cortometrajes MAIO, de Claudio Carbone (Portugal), y Volver un día, de Catalina Torres Puente (Paraguay-Uruguay), fueron seleccionados para representar al festival en Ibershorts.
El galardón al “Mejor Largometraje de Graduados DIS” recayó en Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta. El jurado otorgó una Mención Especial a El Agrónomo, de Martín Turnes; la Primera Mención a La Mujer de Fuego, de Ignacio Ascúa; y la Segunda Mención a Cuidadoras, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.

La primera edición del HACK FICUBA, desarrollada junto al Festival de Málaga, seleccionó a veinte estudiantes de la UBA, resultando ganador Bernardo Artus, quien participará en el Hack MAFIZ en marzo de 2026. Además, se dieron a conocer los diez finalistas del Concurso de Ideas FICUBA LAB, orientado a estudiantes de Imagen y Sonido para el desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción.
Netflix se sumó al programa del festival con un apoyo especial a la Competencia Cortos UBA, cuyo premio principal fue para Después del silencio, de Juana González Posse. Este reconocimiento incluye una participación en el Programa de Capacitación Campus Málaga Talent, en alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFIZ.
El premio a la Mejor Dirección en la Competencia Cortos UBA fue para Todos mis demonios, de Angie Gatto, quien accederá al Programa de Capacitación BIFF BANG del Festival Internacional de Cine de Bogotá y recibirá el premio de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA). La Mención Especial del Jurado fue para Búsqueda Fungi, de Nicolás Galizia y Victoria Mome.
[Fotos: prensa FIC.UBA]
Últimas Noticias
Orson Welles: a 40 años de su muerte, la historia del genio detrás de “Citizen Kane”
Desde una infancia marcada por la tragedia hasta conquistar Hollywood, el director que murió el 10 de octubre de 1985 dejó huella con una película considerada una de las mejores de todos los tiempos

Gabriel Rolón desafía: ¿y si no está tan mal la soledad?
El psicoanalista presenta un libro que rompe con los estigmas tradicionales del aislamiento e invita a comprender esa vivencia como parte del desarrollo humano

Damien Hirst, Invader y Shepard Fairey revolucionan Londres con una muestra que une arte urbano y provocación
Tres referentes del arte contemporáneo, conocidos por su espíritu rebelde, exhiben obras colaborativas y piezas inéditas en la muestra “Triple Trouble”

Un tesoro de Velázquez regresa al Prado: así fue la restauración del retrato de Felipe IV
El trabajo de conservación dirigido por María Álvarez Garcillán saca a la luz la técnica y el carácter original del lienzo realizado por el maestro del barroco. Los secretos de una de las obras más relevantes del genio sevillano

László Kraszahorkai, felicitado por Víktor Orbán con una metáfora deportiva
El primer ministro saludó a su compatriota por el Nobel de Literatura y lo comparó con “una medalla de oro olímpica”. El escritor es un abierto opositor al gobierno húngaro, al que definió como “un caso psiquiátrico”
