
Una novela sobre la identidad y una juventud desaparecida, una historia del derrocamiento del Sha de Irán y un libro ilustrado que celebra el subestimado ombligo son los ganadores de este año del Premio Kirkus, que incluye un premio en efectivo de 50.000 dólares para cada una de las tres categorías.
The Slip de Lucas Schaefer, que sigue la búsqueda de un hombre por su sobrino desaparecido años atrás, ganó en la categoría de ficción, mientras que el premio en la categoría de no ficción fue para King of Kings: The Iranian Revolution: A Story of Hubris, Delusion and Catastrophic Miscalculation de Scott Anderson. El ganador en la categoría de literatura para jóvenes lectores fue Everybelly de Thao Lam, una mirada desde la piscina a los ombligos y las historias que cuentan.
Establecidos en 2014, los premios están supervisados por la publicación comercial Kirkus Reviews.
“Los ganadores del Premio Kirkus de este año nos traen mensajes vitales para nuestro tiempo: mensajes sobre las alegrías de la comunidad, el poder de la autotransformación y la mutabilidad de los acontecimientos históricos, todos transmitidos a través de una prosa e imágenes estimulantes”, dijo el editor en jefe de Kirkus, Tom Beer, en un comunicado el miércoles.
Entre los finalistas se incluyen la novela de Angela Flournoy, The Wilderness, la biografía de James Baldwin escrita por Nicholas Boggs, Baldwin: A Love Story, y las memorias de Arundhati Roy, Mother Mary Comes to Me.
Fuente: AP
Últimas Noticias
“Cacería de brujas”, un espejo de las tensiones sociales contemporáneas
La nueva e inquietante película de Luca Guadagnino, protagonizada por Julia Robert y Ayo Edebiri, cuenta la historia no tan secreta de un escándalo sexual en la Universidad de Yale

“Días eternos con peso sobre los ojos”: una mujer joven y un insomnio de años que tiene su porqué
Cuando Victoria Luka tenía dos años se quemó con aceite. Desde entonces, las pesadillas se metieron en su sueño. Cuenta todo en un libro que se puede descargar hasta el 19

Qué leer el fin de semana: 4 libros para recorrer el mundo y la historia
Un viaje desde la sociedad china contemporánea hasta la Italia de “los años de plomo”, pasando por Nueva York en el 2000 y una espía soviética en Uruguay

Werner Herzog desafía la verdad en la era de la inteligencia artificial
El cineasta alemán explora en su nuevo libro “The Future of Truth” cómo las falsedades tecnológicas y los deepfakes complican la distinción entre realidad y ficción

Guía de Arte y Cultura: semana del 10 al 17 de octubre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en plena primavera
