Guardar

Se conocieron los diez finalistas de la sexta edición del Premio Futurock Novela, una distinción literaria, que ya se consolidó en el ámbito de la edición independiente en Argentina. Este año, el certamen recibió más de 1300 novelas inéditas provenientes de toda la región.

El jurado, formado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, será el encargado de seleccionar la obra ganadora, que se dará a conocer el próximo martes 28 de octubre en el Centro Cultural Konex, en Sarmiento 3131, C. A. B. A., de acuerdo con la información provista desde la organización.

La iniciativa, impulsada por Ediciones Futurock, busca visibilizar e impulsar nuevas voces dentro de la literatura argentina al ofrecer un premio de $4.000.000 y la publicación del libro ganador. Desde su primera edición hasta la fecha, han participado más de 4000 autores de Argentina y Uruguay, lo que consolidó el certamen como una plataforma para escritores emergentes del circuito independiente.

Los finalistas de la actual edición son La quema, de Silvina Vargas; El segundo destino de Luisa Fonseca, de Luisa Fonseca; El camino de la santidad, de La refutadora de leyendas; Catalejo, de Abubkalifa; Las formas de la muerte, de Isis del monte; Afuera el campo, de Penélope Glamour; La estrategia de la araña, de Juana Peres; Insomnes, de Sara Munro; El juego de porcelana, de Triesta; y Las inútiles, de Agripina.

El jurado, de izquierda a
El jurado, de izquierda a derecha, formado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, será el encargado de seleccionar la obra ganadora

En 2024, el jurado integrado por Julián López, Carla Maliandi y Alan Pauls eligió San José dormido, de José Ignacio Scasserra, mientras que Antártida: El viaje de una cobarde, de Luz Pearson, recibió la primera mención. El año anterior, resultó premiada La pájara, de Juan von Zeschauschau, y Mundo orco, de Jimena Néspolo, recibió el reconocimiento especial.

Otros títulos destacados en la historia del premio incluyen Ovejas, de Sebastián Ávila, en 2021; La viuda del diablo, de Romina Tamburello, en la misma edición; Quiebra el álamo, de Roberto Chuit Roganovich, en 2022; Donde mueren las mariposas, de Belén Longo, en su primera edición, en 2019, y Lo que nos queda del amor, de Juan Cruz Bergondi, como primera mención ese mismo año.

Ediciones Futurock nació en 2018 como un proyecto editorial vinculado a la radio digital Futurock FM, que desarrolla su actividad en el ecosistema de medios independientes de Argentina. A las colecciones de ficción y no ficción se sumó recientemente el sello infantil Monopatín. Desde su fundación, la editorial publicó treinta títulos y vendió más de 40.000 ejemplares.

El Premio Futurock Novela se destaca por centralizar su convocatoria en autores de Argentina y Uruguay que presentan obras inéditas con vistas a ampliar la diversidad y la renovación generacional del panorama literario regional. La próxima premiación convocará al público y la comunidad literaria en el espacio

Últimas Noticias

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos

La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de

“La literatura es un arte, no es una ciencia exacta”: Maximiliano Tomas analizó la posibilidad de un Nobel argentino

El crítico literario y director del Centro Cultural Recoleta, entrevistado en el streaming de Infobae, anticipó expectativas y perspectivas sobre el anuncio del jueves 9

“La literatura es un arte,

María Moreno recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UBA y no defraudó con un discurso irreverente

La escritora y referente feminista recibió la distinción en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras. “¿No sienten un cierto morbo al premiarme?”, preguntó al inicio de sus palabras

María Moreno recibió el título

Hugo Mujica y Leonor Pataki se consagran en el Premio LOEWE de Poesía 2025 entre más de 3.000 participantes

El certamen internacional de poesía premió al argentino por su libro de meditación lírica y a la mexicana, con el galardón Poesía a la Creación Joven 2025, por su innovadora propuesta. Destacando la alta participación latinoamericana en la edición XXXVIII

Hugo Mujica y Leonor Pataki

La batalla por la UNESCO: la elección de un líder árabe, la retirada de Estados Unidos y el futuro de los sitios patrimoniales

Un cambio de mando en la agencia cultural de la ONU reaviva viejas disputas y abre interrogantes sobre la financiación y la protección del patrimonio mundial. El desenlace, aún incierto, mantiene en vilo a la comunidad internacional

La batalla por la UNESCO: