La Sala de Representantes de la Manzana de las Luces será escenario de una propuesta artística que fusiona música coral, artes plásticas y exploración vocal, en el marco de una jornada organizada por el Palais de Glace. El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 16 horas, el Coro Nacional de Niños, bajo la dirección de María Isabel Sanz, ofrecerá un concierto a cappella con entrada libre, abierto a toda la comunidad, titulado Concierto Iluminado.
La programación de la jornada contempla actividades desde las 15 h, cuando se desarrollará el “Taller para dibujar la voz propia” en Perú 222. Esta instancia propone a los asistentes experimentar con ejercicios vocales y técnicas plásticas, orientadas a plasmar gráficamente las distintas formas de la voz. Posteriormente, el público podrá acceder a la Sala de Representantes para disfrutar del concierto, cuyo ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad del recinto.
El repertorio seleccionado para el concierto abarca dos grandes bloques. En primer lugar, se interpretarán obras de la música argentina, entre las que figuran “Flor de jarilla” de Emilio Dublanc, “Chacarera del Tafí” de Enrique Albano, “Canción al árbol del olvido” de Albero Ginastera, “Baltasar negro” de Jorge Tagliapietra, “Mapu! Wellüm Inchin!” de Laura Alberti y “Póngale por las hileras” de Félix Palorma.
El segundo bloque estará dedicado a la música coral internacional, con piezas como “Fire, fire my heart” de Thomas Morley (Inglaterra), “Negrito trasnochador” de Eduardo Serrano (Venezuela), “Jorshat haekaliptus” de Naomi Shemer (Israel), “El gitano come ricota” de Zoltán Kodály (Hungría), el espiritual afroamericano “I want Jesus to walk with me” (Estados Unidos) y la tradicional mexicana “Las amarillas”.
El Coro Nacional de Niños es un organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, creado en 1967, que promueve la formación profesional de jóvenes cantantes y la difusión del repertorio coral en todo el país. Su trayectoria incluye giras por casi todas las provincias argentinas y presentaciones internacionales en Brasil, Dinamarca, Italia, el Estado de la Ciudad del Vaticano y México.
Entre sus interpretaciones recientes se encuentran “Turbae ad Passionem Gregorianam op. 43” de A. Ginastera (2022), “Te Deum” de H. Berlioz (2023), “Stabat Mater” de G. Pergolesi (2023), “Carmina Burana” de C. Orff (2023), “Balada de la placeta” de R. Teseo (2023), así como “La pasión según San Mateo BWV 244” y “La pasión según San Juan BWV 245” de J.S. Bach (2024). El coro celebró sus aniversarios 45° y 55° con conciertos en la sala principal del Teatro Colón y en la Fundación Beethoven de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La dirección artística del coro está a cargo de María Isabel Sanz, licenciada en Artes Musicales por el Instituto Universitario Nacional del Arte y Profesora Superior de Música egresada del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”. Su formación incluye estudios con René Teseo, Elisabeth Fiocca y Vilma Gorini, así como la participación en seminarios de dirección coral con Ariel Alonso y Alberto Balzanelli.
Desde 1992, Sanz se desempeñó como maestra preparadora y pianista acompañante del coro, asumiendo la dirección artística en 2010. Bajo su liderazgo, el organismo grabó cuatro discos y realizó giras nacionales e internacionales, recibiendo dos distinciones de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. En 2017, fue invitada por la Federación Internacional Pueri Cantores para participar en jornadas en Río de Janeiro.
* “Concierto Iluminado” en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces el próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 16 horas, con el protagonismo del Coro Nacional de Niños, bajo la dirección de María Isabel Sanz
Últimas Noticias
Carlos Zanón: “El libro es un enfermo con una salud de hierro”
El autor español que participa de la Semana Negra BA, conversó con Infobae Cultura y dijo que la literatura “nos permite vivir otras vidas, porque con la que tenemos no es suficiente”

Keanu Reeves y Alex Winter exploran la desolación y el humor en una versión fallida de “Esperando a Godot”
La puesta estrenada esta semana en Broadway destaca por sus famosos protagonistas, pero la conexión cómplice entre ellos no logra transmitir la esencia existencial de la obra de Beckett

La precuela de Frida Kahlo: un nuevo museo muestra sus raíces familiares
El espacio, impulsado por descendientes de la artista, busca mostrar el entorno íntimo y la red de apoyo que marcó la vida y obra de una mujer extraordinaria
Kamala Harris cuenta cómo vivió el caos y las traiciones en su campaña presidencial
La ex vicepresidenta y candidata demócrata de urgencia relata los desafíos, las dudas y hasta los momentos de humor que enfrentó durante los 107 días más intensos de su vida

Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto
Desde su infancia en Alejandría y las luchas por el trono hasta los misterios que rodean su muerte y la búsqueda de su tumba, su emblemática figura sigue inspirando investigaciones y debates que renuevan su leyenda
