Guardar
“Piano, pasión y sinfonía”, un
“Piano, pasión y sinfonía”, un viaje musical de Beethoven a Tchaikovsky a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (Foto: Santi García)

El próximo viernes 3 de octubre, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un recorrido musical que abarca desde el clasicismo hasta la creación contemporánea, en una velada que tendrá lugar a las 20:00 en la Sala Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK). Bajo la batuta del maestro Carlos Jaimes y con la participación del pianista Claudio Santoro, el programa reunirá obras de Máximo Flügelman, Ludwig van Beethoven y Piotr Tchaikovsky. Se titula Piano, pasión y sinfonía.

La apertura estará dedicada a la “Sonatina para orquesta” de Máximo Flügelman, compositor argentino de proyección internacional. Sus piezas, como la “Sonatina para cuerdas”, “Rapsodi”, “Diálogos para orquesta” y el “Concierto para violonchelo y orquesta”, han sido interpretadas por algunas de las orquestas más reconocidas del mundo.

El viernes 3 de octubre
El viernes 3 de octubre el Palacio Libertad (ex CCK) será la sede de una noche de emociones. Bajo la dirección de Carlos Jaimes y con Claudio Santoro al piano, se realizará un recorrido sonoro abierto al público que va del clasicismo a la modernidad (Foto: Santi García)

A continuación, la Sinfónica Nacional abordará el “Concierto para piano y orquesta N°2 en Si bemol mayor, op. 19” de Ludwig van Beethoven. Esta obra, compuesta durante la juventud del músico alemán, fue el segundo concierto para piano que escribió, aunque el primero en ser concebido. Beethoven inició su composición en Bonn en 1793 y la continuó en Viena en 1795, durante su etapa de formación junto a Haydn. El concierto fue publicado en 1801, tras varias revisiones.

El cierre de la noche estará a cargo de la “Sinfonía N°5 en mi menor, op. 64” de Piotr Tchaikovsky, compuesta en 1888. Esta sinfonía se caracteriza por la fusión de elementos del folklore ruso con recursos propios de la tradición europea, reflejando el nacionalismo del compositor. A lo largo de la obra, se desarrolla de manera cíclica la idea del “hombre que busca su destino” y la “Providencia”.

Las entradas para el concierto
Las entradas para el concierto serán de acceso libre y podrán retirarse en los mostradores del Palacio Libertad (Foto: Santi García)

Las entradas para el concierto serán de acceso libre y podrán retirarse en los mostradores del Palacio Libertad (Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desde dos horas antes del inicio. Además, el evento y su previa podrán seguirse en vivo a través de la radio del Palacio Libertad.