El próximo viernes 3 de octubre, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un recorrido musical que abarca desde el clasicismo hasta la creación contemporánea, en una velada que tendrá lugar a las 20:00 en la Sala Auditorio Nacional del Palacio Libertad (ex CCK). Bajo la batuta del maestro Carlos Jaimes y con la participación del pianista Claudio Santoro, el programa reunirá obras de Máximo Flügelman, Ludwig van Beethoven y Piotr Tchaikovsky. Se titula Piano, pasión y sinfonía.
La apertura estará dedicada a la “Sonatina para orquesta” de Máximo Flügelman, compositor argentino de proyección internacional. Sus piezas, como la “Sonatina para cuerdas”, “Rapsodi”, “Diálogos para orquesta” y el “Concierto para violonchelo y orquesta”, han sido interpretadas por algunas de las orquestas más reconocidas del mundo.
A continuación, la Sinfónica Nacional abordará el “Concierto para piano y orquesta N°2 en Si bemol mayor, op. 19” de Ludwig van Beethoven. Esta obra, compuesta durante la juventud del músico alemán, fue el segundo concierto para piano que escribió, aunque el primero en ser concebido. Beethoven inició su composición en Bonn en 1793 y la continuó en Viena en 1795, durante su etapa de formación junto a Haydn. El concierto fue publicado en 1801, tras varias revisiones.
El cierre de la noche estará a cargo de la “Sinfonía N°5 en mi menor, op. 64” de Piotr Tchaikovsky, compuesta en 1888. Esta sinfonía se caracteriza por la fusión de elementos del folklore ruso con recursos propios de la tradición europea, reflejando el nacionalismo del compositor. A lo largo de la obra, se desarrolla de manera cíclica la idea del “hombre que busca su destino” y la “Providencia”.

Las entradas para el concierto serán de acceso libre y podrán retirarse en los mostradores del Palacio Libertad (Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) desde dos horas antes del inicio. Además, el evento y su previa podrán seguirse en vivo a través de la radio del Palacio Libertad.
Últimas Noticias
Emotivo adiós a Claudia Cardinale en París, con música de Ennio Morricone y recuerdos de su familia
La iglesia de Saint-Roch fue sede del funeral de la legendaria actriz, con la presencia de figuras del cine y la cultura, y la icónica melodía de la película “Erase una vez en el Oeste” como banda de sonido

Les robó a los padres y fue preso pero terminó dirigiendo la policía: el hombre que inspiró una novela que debería ser obligatoria
Víctor Hugo tomó el caso de Eugène-François Vidocq, miró su tiempo y escribió “Los miserables”, que no puede estar más vigente

MICA: referentes globales de la cultura se reúnen en Buenos Aires
Durante cuatro días, el evento ofrecerá ferias, exposiciones, rondas de negocios y espectáculos en vivo, con las que busca fortalecer la profesionalización y visibilidad de los sectores creativos argentinos

Crece el conflicto por la “Capilla Sixtina española”: denuncian que fue intervenida
La acusación por intervenciones no autorizadas en los históricos murales del Monasterio de Sijena reaviva el debate sobre la gestión y la legitimidad en la protección de bienes culturales

“Alchemised”: empezó como un fanfic de “Harry Potter”, acaba de salir y ya vendió sus derechos en una cifra millonaria para el cine
El fenómeno literario de SenLinYu nació como una historia de amor del universo del pequeño mago y se reconvirtió en una novela que bate récords
