
Nadia Rivero es divulgadora literaria, influencer de libros. Mañana inicia un nuevo club de lectura. Lo tituló “Filo” porque, según dijo en su paso por el streaming de Infobae, “hay que leer con filo a la hora de leer. Siento que la lectura puede ser un refugio pero también uin espacio donde se puede disputar poder e ideas”.
“Hace rato que quería hablar de libros y en la pandemia me encontré con tiempo libre”, contó quien ahora dirige la agencia de contenidos Boche. “Está bien la reseña clásica, académica, pero también está bien el comentario de lo que te pasó a vos con el libro. Todo es válido. La idea es construir comunidad y contagiar la lectura”.
“Está bueno armarse con herramientas. Tener siempre un libro encima ayuda. Están los audiolibros. Y armarte cronogramas: a la mañana, si podés, llenar esos espacios muertos de transporte. Sacar el teléfono media hora y poner un libro o poner un texto en el teléfono. Son pequeños cambios que pueden ayudar en la rutina”, sostiene.
¿Es productiva la lectura? “Está bueno también preguntarse si tiene que serlo. Está bueno que leer sea un espacio de ocio que conecte con otra cosa. Sino está esta bajada de que siempre tenemos que estar haciendo algo, ser productivo; en las redes está mucho eso. La lectura no tiene un fin, no tiene que ser productiva para la sociedad”.

“Lo lindo que tienen los libros es que uno encuentra un amigo, una compañía, un espacio que te ayuda a atravesar momentos difíciles, como duelos. Es mágico para mí“, dijo y recomendó algunas de sus últimas lecturas:
La tercera aberración, de Flor Canosa.
Materiales para una pesadilla, de Juan Mattio.
Si sintieras sobre los pies las estructuras mayores, de Roberto Chuit Roganovich.
En las manos, el paraíso quema, de Pol Guasch.
Baba Yagá puso un huevo, de Dubravka Ugrešić.

“No somos el país que más lee per cápita pero sí somos un país que ama mucho la cultura. Se empiezan a formar nichos en los chicos más jóvenes. Soy uruguaya, nací en Montevideo, pero vivo acá hace mil años. Somos un país con grandísimos escritores. Nuestra producción literaria es excelente. Es algo para estar orgullosos”, concluyó.
Últimas Noticias
“LS83″: la película con archivo inédito que vincula imágenes de la dictadura con recuerdos de una infancia argentina
Con grabaciones desconocidas del noticiero de canal 9 de los años 70 y la voz de Martín Kohan, un documental explora el modo en que una niñez puede quedar marcada por las escenas y los silencios de una época oscura

Neurosis, deseo insatisfecho y la trampa del entretenimiento: qué significa hoy vivir en el aburrimiento
De Heidegger a Han y Agamben, un recorrido desde la filosofía y el psicoanálisis para pensar cómo la falta de estímulos profundos transforma la percepción del tiempo y la identidad en nuestras sociedades

“Antisemitismo virtuoso”: Eva Illouz conmueve con su ensayo sobre el giro moral de la izquierda ante Hamás
La reconocida socióloga franco-israelí analiza cómo parte del progresismo justificó la violencia del 7 de octubre, abriendo una reflexión incómoda sobre la compasión y el odio a los judíos en la cultura actual

Charles Aznavour, símbolo de la cultura francesa: una vida en 4 canciones
El legado del icónico cantante permanece vivo a través de su obra, homenajes estatales y una nueva película biográfica que repasa su carrera y sus emblemáticas interpretaciones

A 13 años de Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina
El 5 de noviembre de 2012 falleció el multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos


