
Cristian Alarcón recibió la distinción de Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante una ceremonia realizado el miércoles en el Salón San Martín del Palacio Legislativo de la Legislatura porteña. Participaron Selva Almada, Hinde Pomeraniec, María O’Donnell, Flavio Rapisardi y Mario Grecco, y la ceremonia incluyó una intervención musical de Paula Maffia.
El reconocimiento, impulsado por el legislador Alejandro Grillo y respaldado por la firma de Emmanuel Ferrario, destaca la trayectoria de Alarcón como cronista, editor, fundador y director de medios, además de académico, profesor, escritor y premio Alfaguara de Literatura (2022). Grillo subrayó que el homenaje celebra “el poder de contar”, y remarcó que Alarcón “convirtió la violencia urbana en literatura, enseñó a leer lo real con la cadencia de una novela, y nos regaló El tercer paraíso”.

Durante su discurso, Selva Almada destacó de Alarcón “su gran capacidad de trabajo, el talento de formar equipos increíbles en todos los proyectos que ha inventado y dirigido, como Anfibia, por ejemplo. Pero también y sobre todo el don de contagiar esa potencia de trabajo y hacerlo con alegría y hermosura. Allí donde está Cristian siempre hay una fiesta que no deja nunca a nadie afuera”.
Las palabras de la escritora entrerriana estuvieron dirigidas a resaltar la obra literaria del homenajeado: “Es posible que todos aquí hayamos leído su primer libro, maravilloso e impactante, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, que le dio un revolcón a la crónica latinoamericana y se convirtió enseguida en un referente. En este libro y en el siguiente, Si me querés quererme transa, peló una pluma filosa y al mismo tiempo amorosa con las personas/personajes que fueron el centro de esos relatos. La investigación hasta las últimas consecuencias, las patas en el barro, pero una manera delicada, literaria, de narrarlo".

“Así como su primera deriva de periodista a cronista era, como dije, inevitable también lo fue la próxima: convertirse en un novelista, en el escritor de El tercer paraíso, una novela que otra vez viene a dar un giro. Una autoficción que se corre del yo para narrar una familia, en el contexto de la historia reciente de Argentina y de Chile, un nosotros y también un jardín: quizá la manera más hermosa y poética de salirse de uno mismo sea hacer un jardín, entregarse a su cuidado, atender su fragilidad, dejarse atravesar por su belleza”, prosiguió.
“Claro que las derivas de Cristian no podían terminar aquí. Y volvió sobre sí mismo, no como centro yoico de un relato, si no convertido en su propio objeto de estudio y con él de la tragedia personal de muchos y de muchas intervenidos por la ciencia para intentar hacer de ellos, otra cosa, y puso su cuerpo ahí, a la vista de todos, en un escenario con Testosterona“.

“Cristian Alarcón es un guepardo del periodismo; es el más veloz de todos, el que más rápido la ve", definió Hinde Pomeraniec a su momento. “Cristian no solo tiene buenas ideas sino que, a diferencia de la mayoría de sus colegas, sabe ponerlas en marcha. Es un gran creativo, una persona desprejuiciada y también un emprendedor: sabe ‘vender’ aquello que el público no sabía que estaba necesitando y eso tiene un valor descomunal en un tiempo en el que la novedad se esfuma en segundos y todo se replica exponencialmente hasta perder encanto y sentido".
“En eso de habitar historias, de ponerles el cuerpo para después narrarlas, está Cristian por estos días, en un regreso al periodismo más clásico, algo que finalmente es hoy verdaderamente contracultural. El guepardo transmite serenidad, pero ya no nos engaña: todos sabemos que, mientras explora e interroga el mundo de hoy, está tomando impulso para la próxima carrera”, concluyó.
[Fotos: Cristina Sille]
Últimas Noticias
“Sartre y el mate amargo”: discurso completo de Mario Ortiz en la apertura de Filba 2025
El escritor bahiense abrió el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, que se desarrolla hasta el domingo 29 en distintas sedes de la ciudad

¿A contrapelo o contra pelo? La RAE aclara la forma correcta de escribir la expresión
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires presenta una variada programación de cine global
Del 1 al 9 de octubre, con entrada libre y gratuita, la tercera edición del FICPBA proyectará más de 200 películas de 50 países en La Plata y 55 salas bonaerenses

“El vínculo afectivo entre María Elena Walsh y Sara Facio fue un hecho cultural”: presentan el legado que irá a Madrid
Obras de las dos artistas se depositarán en la “Caja de las Letras” de Instituto Cervantes. Anunciaron cuáles serán en un acto con emoción y risas

Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer
